
*Aguas de lluvias de tres municipios y las propias inundan colonias cíclicamente.
De la redacción
Los grandes volúmenes de aguas pluviales que se acumulan en parte del municipio de Zinacantepec, Toluca y Metepec, y las propias de la demarcación, más la carencia de infraestructura para desalojarlas, ocasionan inundaciones cíclicas en San Mateo Atenco.
La situación se complica porque muchas colonias están asentadas en las partes bajas, incluso por debajo del curso del Río Lerma, a donde se dirigen las aguas pluviales de los cuatro municipios, y que causan problemas de inundaciones en el último.
Los últimos problemas en la materia consistieron en la inundación de aguas en las colonias de San Pedro y la Concepción. Más de 30 viviendas y 80 negocios fueron inundados, con daños en muebles y mercancías.
Fue necesario el trabajo de empelados municipales, policías de la demarcación y del Estado, además de bomberos y el grupo especial Tláloc, para apoyar a las familias y pequeños empresarios afectados por el agua que se introdujo a su casa y sus pequeñas tiendas.
La emergencia fue resuelta, pero no el problema de fondo: la insuficiente infraestructura hidráulica para canalizar las aguas al Río Lerma y los asentamientos humanos en las partes bajas de San Mateo Atenco continúa.
En forma cíclica, cada año, en las temporadas de lluvias, ocurre lo mismo en distintas partes del territorio municipal, incluyendo a la propia cabecera, porque el sistema de drenaje no tiene capacidad para el desalojo de las aguas pluviales de la demarcación y de los tres municipios altamente poblados de la región.