La Conferencia Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), agencia de la ONU, recomendó a México aplicar una reforma fiscal para recomponer las finanzas superar con menos dificultades la crisis económica ocasionada por el coronavirus.
Es cierto que México tiene problemas presupuestales, pero no se necesita una reforma fiscal para mejorar los ingresos públicos, sino combatir con energía la evasión; es decir, reducir la alta evasión y elusión de las empresas, así como evitar y castigar con severidad el uso de facturas falsas, porque con gastos artificiales las empresas reducen el pago de impuestos sobre sus utilidades.
La clase empresarial extranjera y nacional es despiadada en eso de evadir impuestos. Antes, a ocho mil mayores contribuyentes (de un padrón de 64 millones de causantes de impuestos) les perdonaban más de 500 mil millones de pesos de gravámenes sobre sus utilidades.
Eso era legal, pero nada más beneficiaba a los 8 mil dueños dela riqueza del país y que tenían relaciones con los presidentes de la República, lo cual ya no se puede hacer, porque se suprimió esa facultad presidencial de perdonar impuestos, que jamás hicieron con las medianas, pequeñas y microempresas.
El otro problema es el del uso de las facturas falsas que amparan gastos no hechos, pero permitían elevar gastos y bajar utilidades, sobre las cuales se debían cubrir sus contribuciones. Una maniobra más de los ultra ricos del país para no pagar impuestos era que las autoridades – con las cuales se ponían de acuerdo- no les cobraban judicialmente impuestos, para dejar que pasara el tiempo y venciera el plazo legal para poder hacerlo.
Y todavía utilizaban el recurso de la complicidad consistente en perder deliberadamente los juicios iniciados en forma simulada para que se dijera que se estaba combatiendo la evasión fiscal.
En este tráfico de influencias eran los reyes Diego Fernández de Cevallos y Juan Collado. Si se corrigen estas modalidades de la evasión el gobierno puede obtener cada año más de un billón de pesos extras, sin necesidad de una reforma fiscal.