
*Amazon está ganando 264 mil pesos por segundo. *Ya existía crisis ante del Covid-19.
GABRIEL L. VILLALTA
(Segunda parte)
La creencia general de que toda la población mundial perderá por la pandemia de Covid-19 carece de bases: millones perderán mucho, pero unos pocos ganarán mucho más, porque el reducidísimo grupo concentrador de la riqueza planetaria obtiene provecho de las crisis de cualquier tipo, y ahora no será la excepción, sostiene un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El grupo de especialistas de la Máxima Casa de Estudios del país, altamente calificados y de diferentes disciplinas recuerda en su investigación que desde antes de la aparición del coronavirus ya se estaba en una crisis económica de alcance global, expresada en una disminución del ritmo de crecimiento, incluso con retrocesos en algunas naciones, entre las cuales figura México.
La pandemia de Covid-19, subraya el estudio, agravó y ocasionó la destrucción o parálisis de buena parte de la economía mundial, pero al mismo tiempo generó oportunidades para quienes concentran la riqueza a escala planetaria de comprar a bajos precios empresas en franca insolvencia económica, lo cual aumentará la concentración del ingreso en muy pocas manos.
Los grandes monopolios tienen capacidad y ahora oportunidades de capitalizar esas oportunidades brindadas por el libre mercado en medio de la debacle para la mayoría de las empresas y la población en el mundo. Están expandiendo sus negocios y elevando ganancias, especialmente las corporaciones que ya estaban o incursionan ahora en la esfera del comercio, la distribución y consumo, en operaciones en línea.
Los monopolios del comercio de datos y plataformas digitales, especialmente las utilizadas para los estudios y el trabajo a distancia y el entretenimiento están acumulando capital en forma excesiva, derivado de las condiciones creadas por el coronavirus, destaca el análisis del CAM.
Como ejemplo de este fenómeno de empobrecimiento de la mayoría de la población mundial y la concentración de la riqueza, el grupo de expertos de la UNAM citó los casos de Jeff Bezos, dueño de la empresa que concentra el servicio del comercio en línea, cuyas acciones se han encarecido en cuanto va de la pandemia hasta alcanzar precios históricos.
Su nicho de mercado le proporciona en estos momentos ganancias equivalentes a 264 mil pesos por segundo, lo que explica el aumento exagerado de las acciones de Amazon, la cual recurrió a la contratación de 175 mil trabajadores mediante el “outsourcing”; es decir, la subcontratación, que le permite no repartirle ganancias, ni cubrirles prestaciones, pues son de empleados de otras compañías. Y en una época de alto desempleo aceptan sus condiciones laborales.
En la misma línea de ganancias excesivas y mayor enriquecimiento por Covid-19 están Netflix, Zoom, Slack, Innovio, Moderna (sus acciones crecieron 355% por su anuncio de que tendrá la vacuna contra el coronavirus), Novamax, Regeron Pharmaceútica, Facebook y Top Glove.