Autoridades Locales y su Respuesta a la Pandemia: el Caso Toluca

245
0

Autoridades Locales y su Respuesta a la Pandemia

Catálogo de Errores: el Caso Toluca

Augusto L. Robles

 

La pandemia de Covid-19 ha puesto en evidencia la capacidad de las distintas autoridades para hacer frente a las crisis y proteger la vida y bienes de los gobernados. No se trata de una prueba fácil; sin embargo, las medidas, acciones y discursos de los gobernantes le han dado a la población una pista de las prioridades y preocupaciones reales de las personas en el poder.

El caso de Toluca no podía ser la excepción. La respuesta dada por la autoridad municipal es un ejemplo de lo que no se debe hacer. Muy temprano y todavía en la ‘Jornada nacional de sana distancia’, el ayuntamiento decidió obstruir la movilidad de la población alquilando vallas para limitar el acceso a los Portales y algunos parques públicos. El resultado: aglomeraciones en las banquetas y aceras alrededor del emblemático sitio, y era obvio, la gente que seguía acudiendo al centro de la ciudad y pasaba caminando por la zona no tenía oportunidad de guardar la sana distancia, en la práctica la medida la combatió. Ejemplo uno.

El manejo de los residuos domésticos es clave para la contención, no solo del coronavirus, sino de un sinfín de enfermedades y riesgos sanitarios, pero en Toluca, desde hace un par de años se abandonó el servicio de recolección de basura en el centro y las colonias de la demarcación. Cuadrillas de camionetas particulares, mal equipadas y sin las medidas sanitarias mínimas recorren las calles de la capital mexiquense con la autorización tácita del ayuntamiento, privatizando el servicio público sin que nadie lo impida. La situación es delicada, pero más ahora con la pandemia de la covid-19, pues al igual que en el resto del mundo, materiales como mascarillas, guantes, pañuelos desechables y otros materiales sanitarios han aumentado su presencia como desechos domésticos, y requieren de un manejo especial para evitar se conviertan en una amenaza para la población. La autoridad municipal no parece enterada ni interesada en la situación. Ejemplo dos.

Una medida controvertida anunciada por los gobiernos de la Ciudad y el Estado de México fue la ampliación del programa ‘Hoy no circula’.  En Toluca significó la implementación de retenes en diferentes puntos de la ciudad que aumentaron el tiempo de los traslados y, en el caso del transporte público, la potencial exposición  de los usuarios al contagio, por permanecer mayor tiempo en las unidades, muchas de ellas repletas de pasaje sin que respetara al interior la sana distancia. Pero no solo eso, por esa época el ayuntamiento ordenó el cierre de la circulación en calles céntricas, obligando de igual forma a los usuarios del transporte público a permanecer más tiempo en las unidades, y no solo eso, abarrotando las paradas de autobuses, pues donde antes pasaba una o dos líneas de transporte, ahora se concentraban cuatro o más rutas. Nuevamente aumentando el riesgo de contagio a la población. Ejemplo tres.

A estas y otras medidas cuestionables, se suma otro ejemplo claro del desinterés de la comuna por la salud de sus habitantes. Desde el inicio de la cuarentena diversas áreas del ayuntamiento interrumpieron sus actividades, sobre todo las de atención al público, con el claro objetivo de disminuir la propagación del virus. Ahora con el semáforo en naranja, comenzaron nuevamente la atención de usuarios. Tal es el caso del área encargada de la expedición de licencias, pero solo atienden mediante cita. La medida parece prudente, pero nuevamente la ejecución ha sido pobre. Se habilitó una cuenta de correo electrónico para dar informes y agendar las citas; sin embargo, los usuarios solo se enteran de esto cuando llegan a las puertas de las oficinas y se les niega la atención, aun cuando no haya más usuarios en el lugar; es más, ni siquiera se les proporciona información de los requisitos de los trámites, ya no se diga que los realicen sin la cita. Y ¿Cuánto tardan en dar la cita? Hay testimonios de personas que envían dos o más correos solicitando atención, pero no reciben respuesta en 24 o más horas. Una situación desesperante y absurda, pues el ayuntamiento cuenta con personal en sistemas para habilitar un sitio que agende las citas de manera inmediata como se hace en muchas otras dependencias o, en su defecto, el ayuntamiento podría recurrir a sus método de trabajo favorito, es decir, la subcontratación del servicio mediante adjudicación directa o licitación restringida, pero en este caso no ha recurrido ni a sus prácticas neoliberales para solucionar los problemas, exponiendo a los usuarios a contagios al dar dos o más vueltas para recibir atención. Ejemplo cuatro.

En tanto el gobierno federal informa todos los días sobre el comportamiento de la pandemia en nuestro país, se arraiga la creencia de que la Secretaria de Salud es la única responsable de atender la situación y combatir la enfermedad, se pasa por alto que las autoridades estatales y las municipales tienen su parte en el combate y también son responsables por el mal manejo de la crisis de salud, como lo ejemplifica Toluca. Pero en estos niveles de gobierno, la política es mantener un perfil bajo y dejar que el desgaste se lo lleve la Federación.

 

Artículo anterior¿Filtra Comuna de Toluca Datos de Sus Proveedores a Empresas Privadas?
Artículo siguienteLe Quedan Menos de 50 Días de Vida a las JLCyA y sus 123 Años de Historia: Nva. Justicia Laboral