
*Sus funciones conciliatorias las efectuará el Centro de Conciliación Laboral estatal.
De la redacción
En menos de 50 días más terminarán 123 años de historia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de México y 19 años de su par, la del Valle de México, creada en 2001. Dejarán de funcionar, y sus tareas conciliatorias las asumirá el Centro Estatal de Conciliación.
Las responsabilidades jurisdiccionales de los dos tribunales mencionadas serán desarrolladas por los Juzgados Laborales, quienes formarán parte del Poder Judicial del Estado de México, con lo cual terminará también la composición tripartita en la impartición de justicia laboral, de acuerdo con el cronograma establecido para esta transición.
La historia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) de la entidad mexiquense (hasta el año 2000 única, y a partir de 2001 dividida en dos) está inmersa en la historia de la legislación y política pública del trabajo en México, pues se creó en el mismo año cuando se promulgó la Constitución de 1917, entonces sólo regía el artículo 123 y no se había expedido la ley secundaria o reglamentaria, la Ley Federal del Trabajo.
Hace unos días la secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, anunció que el día 30 del próximo mes la JLCyA dejará de recibir demandas laborales, serán ya competencia y las asumirán los juzgados laborales, quienes se encargarán de la impartición de justicia laboral.
Al cierre de esta edición de “El Espectador” se ignoraba el destino de la planta laboral de las juntas de conciliación y arbitraje y de la asignada a las juntas especiales en que están dividas las dos primeras en el Valle de Toluca y Valle de México.
Había incertidumbre porque el Poder Judicial al principio no deseaba a esos servidores públicos, pero tampoco tenía presupuesto para darlos de baja e indemnizarlos; sobre todo, porque un alto porcentaje ya está próximo a jubilarse.
González Calderón recordó que el Centro Estatal de Conciliación, el cual desempeñará esas funciones de las juntas de Conciliación y Arbitraje, será encabezado por Julio César Vanegas Guzmán, quien era director general de Política e Inclusión Laboral.
El primero de octubre comenzará una nueva etapa de la justicia laboral federal y estatal, sustentada en el artículo 123 de la Constitución de 1917, considerado de los más avanzados del mundo ese año y cuya ley reglamentaria es la Federal del Trabajo.