
*Castigo penal a la ocupación ilegal de inmuebles; ahora se recuperan por vía civil.
La ocupación ilegal de inmuebles (por “paracaidistas”), aun cuando al momento de la invasión estén desocupados, será considerada delito y los responsables deberán enfrentar la legislación penal, de acuerdo con la iniciativa de adición al artículo 308 del Código Penal del Estado, aprobada por la Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia de la 60 Legislatura Local.
El cambio establece que en el delito de despojo, también se considere como víctima u ofendido al legítimo propietario del inmueble que es ocupado sin su consentimiento, aun cuando no lo posea, si una vez que requirió la desocupación y entrega del inmueble por cualquier medio jurídicamente comprobable, a cualquiera de los poseedores que se encuentran ahí sin un derecho legítimo, estos se nieguen a desocuparlo y entregarlo.
En reunión de trabajo desarrollada bajo la modalidad a distancia con la presidencia de la legisladora María Mercedes Colín Guadarrama (PRI), se precisó que lo anterior sólo podrá proceder siempre y cuando no exista un juicio civil previamente instaurado en el que deba resolverse sobre la legitimidad del derecho real, la propiedad o la legitima posesión.
Presente en la sesión, el diputado proponente, Bryan Andrés Tinoco Ruiz (Morena), explicó que la adición de un párrafo al artículo 308 del Código Penal de la entidad busca evitar la imposibilidad en que se encuentran los legítimos propietarios de inmuebles que ven vulnerados sus derechos de defender por la vía penal su patrimonio.
“En la actualidad no hay delito que perseguir por el simple hecho de que el dueño no ocupe o posea el inmueble, obligándolo a acudir a instancias del derecho civil para tratar de recuperarlo, en donde de inicio, para dar entrada a su demanda, se le exige como obvio requisito proporcionar los nombres de quienes ocuparon sin derecho el predio, cuando el dueño ni siquiera los conoce, con lo que el despojo en muchas ocasiones queda impune”, destacó el legislador proponente. En el país se presentan 13 mil denuncias de este tipo al año, informó el diputado José Antonio García García.
Agregó que se trata además de proporcionar los instrumentos legales al Ministerio Público y a los juzgadores para hacer frente a las modalidades en que opera la delincuencia en el caso del despojo e invasión de inmuebles, delitos que en los últimos años se han incrementado y de los que son víctimas, sobre todo, mujeres y adultos mayores.
Por el PRI, la legisladora María Lorena Marín Moreno coincidió en que la invasión y despojo de inmuebles y predios es frecuente en la entidad por grupos organizados y que a los propietarios legítimos les resulta una pesadilla tratar de recuperarlos. Consideró correcto que sea un delito permanente o continuado, pues en la práctica implica que quien lo ejecute estará siempre en flagrancia, lo que facilitará a la autoridad su persecución.
Del PT, su coordinador, el legislador Luis Antonio Guadarrama Sánchez, aseguró que la iniciativa es necesaria, pues según el SNSP solo en 2018 se presentaron casi 22 mil denuncias por estos delitos, mientras que en Texcoco, donde son frecuentes, la autoridad reconoce la complejidad de perseguirlos.
También de morena, el diputado Margarito González Morales felicitó al proponente por la iniciativa que, afirmó, facilita la impartición de justicia y ayuda a superar trabas jurídicas a los ofendidos.