Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Tras Cuatros Meses Suspendidas por la Covid-19, Reanudó sus Tareas Fiscalizadoras el...

Tras Cuatros Meses Suspendidas por la Covid-19, Reanudó sus Tareas Fiscalizadoras el OSFEM

220
0
Osfem. Foto: Archivo

*Los entes fiscalizables deberán presentar sus informes de los 6 meses del año.

De la redacción

Los entes fiscalizables por la representación popular mexiquense, vía Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) deberán presentar ya sus informes mensuales del período enero-julio, obligación suspendida por la pandemia de Covid-19. El organismo reanudó audiencias, plazos y términos desde el pasado 3 de este mes, tras cuatro de haber suspendido actividades por la pandemia. Lo hace con las medidas adoptadas por las autoridades de salud para salvaguardar a la población.
El 23 de marzo pasado se publicó el acuerdo 002/2020 relativo a la suspensión de audiencias, plazos y términos para prevenir y contener el virus Sars-CoV2 y salvaguardar la salud de los servidores públicos del OSFEM, municipios y ciudadanos que requirieran de su atención; el 3 de julio, la Secretaría de Salud y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México dieron a conocer el Plan para el Regreso Seguro a actividades económicas, sociales, gubernamentales y educativas con una serie de medidas para proteger el derecho a la salud.
La auditora superior de Fiscalización, Miroslava Carrillo Martínez, firmó el acuerdo 008/2020 -publicado en la Gaceta de Gobierno-, en el cual se señala que, tras el ajuste del sistema de semáforo epidemiológico en el Estado de México a color naranja y la disminución del riesgo sanitario, el órgano técnico cumplirá las medidas, recomendaciones e instrucciones que emitan la Secretaría de Salud y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la entidad.
La entrega de los informes mensuales de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de este año se realizará con apego a los lineamientos establecidos para tal efecto por el OSFEM en el acuerdo 006/2020 de junio pasado, es decir, las entidades fiscalizables entregarán su información de manera escalonada y en orden alfabético, según el calendario marcado en el acuerdo en mención.
Los informes mensuales de enero a julio del ejercicio fiscal 2020 serán del 28 de agosto al 10 de septiembre para evitar aglomeraciones en oficinas del OSFEM. El 28 de agosto se recibirá la documentación de 24 gobiernos municipales, igual número de Sistemas DIF, 10 Organismos Operadores de Agua (ODAS), 21 Institutos de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) y un Instituto Municipal de la Juventud; el 31 de agosto lo harán otros 24 municipios y 24 DIF municipales, 12 ODAS, 22 IMCUFIDE y el organismo para el Mantenimiento de Vialidades de Cuautitlán Izcalli (MAVICI).
Para el 1 de septiembre serán atendidos 24 municipios, 24 DIF, 13 ODAS y 23 IMCUFIDE; el 2 de septiembre, 24 entidades municipales, igual número de DIF, 11 ODAS y 24 IMCUFIDE, y el 3 de septiembre se hará lo mismo con 26 municipios restantes y sus Sistemas DIF, 10 ODAS, 25 IMCUFIDE y un Instituto Municipal de la Mujer. El 4 de septiembre, 14 entidades fiscalizables deberán entregar sus informes mensuales, entre las que están los tres Poderes del Estado, entre otros; el 7 de septiembre fueron programados 26 organismos auxiliares del Poder Ejecutivo, y el 8 de septiembre harán lo respectivo 24 colegios, tecnológicos y universidades. Un total de 24 entidades fiscalizables entregarán su documentación el 9 de septiembre, y el 10 de septiembre, las últimas 11 entidades fiscalizables deberán acudir a las oficinas del OSFEM.

Artículo anteriorDeben los Gobernadores Asumir su Condición de Autoridades Sanitarias en los Estados
Artículo siguienteEl Odio de los Medios Informativos a AMLO, JJE y HLGR – Maximiliano Castillo