*En el Estado se perdieron 65 mil empleos en el primer semestre del año.
Después de la severa caída de producción, ventas y exportaciones, ocasionada por los efectos del nuevo coronavirus en la economía, la industria automotriz inició su recuperación durante el mes de junio, sostuvo Yolanda Carbajal, investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y especialista en temas económicos.
La economista, integrante del Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE) de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, recordó que esta rama fabril fue una de las más golpeadas por la situación derivada de la pandemia de Covid-19, “pero da signos de resurgimiento, y hay indicios de que la tendencia al mejoramiento se mantendrá”.
Explicó que, después de la fuerte contracción por la cual atravesó durante los meses de marzo, abril y mayo por el cierre de plantas a causa de la pandemia, el sector automotriz en México poco a poco empieza a mostrar indicios de recuperación de las ventas, la producción y las exportaciones.
La académica detalló que en junio los indicadores refirieron que la venta de vehículos fue de 62 mil 837 unidades, es decir, 20 mil 709 más que en mayo; mientras la producción se incrementó en 216 mil 827 unidades y las exportaciones en 196 mil 173.
Sin embargo, reconoció, las tasas de crecimiento anualizadas siguen siendo negativas en el caso de venta de unidades con un -41.1 por ciento, en el caso de la producción registra un -29.2 por ciento, mientras en las exportaciones -38.8 por ciento.
“Los momentos más complejos resultado de la pandemia ya pasaron y para los próximos meses se espera que la recuperación sea más acelerada; las empresas han retomado sus actividades de manera paulatina con las necesarias medidas de seguridad dentro de la llamada nueva normalidad”, dijo Carbajal Suárez.
En tanto, el Observatorio de los Ciclos Económicos de México (OCEM) de la propia Facultad de Economía dio a conocer que desde el pico de la pandemia en el Estado de México, la pérdida de empleos hasta el mes de junio sumó 65 mil 915 plazas formales.
Investigadores y académicos de la Facultad de Economía realizan análisis periódicos de cómo impacta la pandemia los indicadores económicos en el país, cuyas conclusiones difunden de manera abierta y gratuita a través de las redes sociales del organismo universitario para que la población tome decisiones más adecuadas durante este lapso de volatilidad.