Ganó OHL 30.8 Mil Millones en Circuito Exterior: Le Faltan 87 Mil Millones Más, Dice

249
0
OHL-Aleática, ejemplo de abuso a sus usuarios y a autoridades

*Los dos gobiernos anteriores y el actual les han permitido todos los abusos.

De la reacción

La empresa española OHL, ahora Aleática, constituye el más claro ejemplo de rapacidad, tráfico de influencia y protección o contubernio entre gobiernos y particulares en México. Con una inversión de aproximadamente 5 mil millones de pesos construyó el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), del cual obtuvo a diciembre del año pasado ganancias por 30 mil 843 millones de pesos.
No conforme con eso, ahora sostiene que le faltan por recuperar 87 mil 045 mil millones de pesos (aclaró que es una suma menor). Ese dinero saldrá de los bolsillos de los conductores usuarios de esa vialidad de cuota. El monto a recuperar, en lugar de bajar, crece año con año. De prosperar su pretensión, la explotación de los conductores usuarios de la autopista representará 117 mil 888 millones de pesos durante el plazo original y prórroga de la concesión.
La voracidad empresarial es tanta, que la Legislatura Local exhortó a la Secretaría estatal de Comunicaciones un informe escrito y exhaustivo sobre el verdadero monto de la inversión en la carretera y la suma a recuperar por la empresa Concesionaria Mexiquense S.A. de C.V., entonces filial de OHL, ahora de Aleática, quien reportó un gasto extra de 3 mil 400 millones de pesos en mejoras y mantenimiento, que es su obligación hacer, pero los acreditó como nueva inversión y el gobierno mexiquense lo convalidó.
Los gobiernos estatales de Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila Villegas y el actual, de Alfredo del Mazo Maza, consintieron todos los abusos y aceptaron que la inversión inicial de 5 mil millones de pesos fuera aumentando en forma brutal hasta los 24 mil millones de pesos, aunque no se gastara un peso más. Todo para elevar tarifas y ampliar el plazo de la concesión. A vehículos de carga aumentará 30 por ciento la cuota entre 2021 y 2023.
El punto de acuerdo aprobado en ese sentido, propuesto por el diputado local Faustino de la Cruz Pérez, pide al Poder Ejecutivo detallar información sobre lo que presuntamente le falta a Aleática por recuperar de la inversión, monto con el cual se determinan las prórrogas y el alza de tarifas, las más altas del país.
Aléatica, antes OHL, reporta cada año inversiones cuantiosas, que no hace. “La obra se terminó en 2011, y no destina dinero a mantener y conservar la carretera, como lo muestra su estado deplorable”, insistió de la Cruz Pérez.
OHL ganó mala fama en su país de origen: España, donde directivos han terminado en la cárcel por sobornar a autoridades, para obtener contratos y concesiones contrarias al interés general. La Bolsa Mexicana de Valores la multó por la forma engañosa de su contabilidad. El propio gobierno estatal la multó, pero nunca pagó, e inexplicablemente le aprobó 7 modificaciones al título de concesión, en perjuicio de los usuarios de su autopista.

Artículo anteriorAl Vuelo…
Artículo siguienteEl Alcalde de Toluca No Traicionó a Morena: Tiene Ideología Contraria, Desde Siempre