Morena, por Transformar Marco Constitucional Estatal y Leyes Secundarias

218
0
Diputado Maurilio Hernández González.

*Presentó iniciativas para reducir número de regidores y dividir a Ecatepec.

De la redacción

En cuanto resta del año y durante el próximo, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) buscará transformar el marco constitucional y las leyes secundarias estatales, relacionadas con los gobiernos municipales y el número de miembros de los cabildos y la situación de los órganos con autonomía constitucional.
En rueda de prensa el líder de la bancada morenista en la 60 Legislatura, diputado Maurilio Hernández González y el senador del mismo partido, Higinio Martínez Miranda, éste anunció la presentación de una iniciativa para reducir el 50 por ciento el número de regidores y síndicos (unos 700 cargos), lo cual no requiere reformar la Constitución Local. Propondrán cambios a ésta para dividir el municipio de Ecatepec, y crear otra demarcación con la misma jerarquía, con el fin de mejorar la atención a los habitantes.
La reducción del número de regidores y síndicos se aplicará a partir del primero de enero de 2022. Una Comisión Especial plural, con participación ciudadana, expertos, académicos, representantes de los poderes estatales, de todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil se encargará de efectuar una revisión rigurosa y a fondo de la Constitución Política mexiquense, según lo detalló el coordinador de los diputados locales de MORENA y presidente de la Junta de Coordinación Política de la representación popular mexiquense.
En el Estado de México existen unos mil 500 síndicos y regidores en las 125 comunas, con sueldos promedio de cerca de 80 mil pesos mensuales, pero el mayor gasto, con cargo a las tesorerías municipales se da en secretarias, asesores, vehículos, choferes, teléfonos celulares, combustibles. Y legalmente no están obligados a laborar diariamente, con horarios fijos. Por ello van a los palacios municipales sólo en los días de sesiones y quincenas.
Ecatepec tiene oficialmente 1.7 millones de habitantes, pero desde hace tiempo sus autoridades sostienen que lo pueblan al menos un millón más. Tiene más habitantes que Durango, que ejerce 15 mil millones de pesos, mientras el municipio mexiquense, sólo 5 mil millones y tiene un alto porcentaje de su población en la pobreza. La diputada local por uno de los distritos de la demarcación, Azucena Cisneros Coss, anticipó que habrá consulta popular para crear el municipio 126.

Artículo anteriorPrevé Especialista una Inflación de 7.0% o Más Este Año ante Encarecimiento de Productos
Artículo siguienteEse es el tipo de democracia que se practica en México – Jairo A. Tell