Medios Informativos Inician la Defensa de Alimentos Chatarra – Maximiliano Castillo

213
0

MEDIOS INFORMATIVOS INICIAN DEFENSA DE LA

INDUSTRIA FABRICANTE DE ALIMENTOS CHATARRA

MAXIMILIANO CASTILLO R.

 

No habíamos presenciado la toma de posición de los grandes medios informativos de circulación nacional en favor de intereses económicos claramente perjudiciales para la salud de la población, como ocurre ahora con la defensa anticipada de los ingresos y ganancias de las industrias alimentaria y refresquera, cuyos productos ocasionan anualmente 380 mil muertes, y en este 2020 serán muchos más, porque los padecimientos crónicos-degenerativos que ocasionan están contribuyendo a fallecimientos de los contagiados de Covid-19.

El gobierno de la República impulsará en poco tiempo una cultura de alimentación saludable, lo cual implicará educar a los mexicanos para dejar de consumir alimentos chatarra y refrescos, causas principales y en muchos casos, únicas, de las pandemias de hipertensión, diabetes, cánceres, males pulmonares, sobrepeso, obesidad y su contraparte: la desnutrición, porque la comida procesada y ultraprocesada, genera esas comorbilidades, pero no nutre.

Así, se llegó ya a la cruel paradoja de tener el segundo índice más alto de población adulta con sobrepeso y obesidad y con elevado porcentaje de desnutrición, lo cual se extendió antes a las zonas rurales, donde la desnutrición existe desde hace siglos, por la falta de alimentos recomendados por los nutriólogos y especialistas en el tema, pero no había sobrepeso ni obesidad, como ahora.

Los campesinos, especialmente los indígenas, eran delgados, sin diabetes, ni hipertensión, porque no consumía alimentos chatarra, como sí ocurre ahora desde la tierna infancia de la población rural, por la adicción a los productos con exceso de sales, azúcar, grasas saturadas, saborizantes, conservadores y saborizantes artificiales, de lo cual se está hablando cada día más, al reflexionarse sobra la mortalidad y letalidad del coronavirus.

La industria alimentaria nacional y extranjera ya reaccionó en contra de los objetivos alimentarios del gobierno de la República, y por conducto de los grandes medios informativos lanzaron una campaña disfrazada de información y reflexión profesional, para arraigar en los consumidores la idea de que los alimentos chatarra nada tienen que ver con los factores de riesgo, la mortalidad o letalidad del coronavirus. Y argumentan que las industrias alimentaria y refresquera dan empleo a 200 mil mexicanos, plazas laborales que se pondrían en riesgo si se desploma el consumo de esos productos.

Para nada hablan de las 380 mil muertes anuales que ocasionan las enfermedades derivadas de la mala alimentación, aun sin pandemia. Tampoco informan que la pura industria de bebidas azucaradas y embotelladas obtiene ingresos por más de 500 mil millones de pesos con sus refrescos que enferman y matan a esa suma de mexicanos. Y los medios informativos defienden el negocio, porque los patrocinan con publicidad.

Artículo anteriorProrrogó EPN 50 Años la Concesión de Administración del Puerto de Veracruz: Ni Porfirio Díaz
Artículo siguienteMueren de Malnutrición 17 Millones de Personas al Año; el 1% del Total, Posee el 60% de la Riqueza