Obstaculizan Autoridades Municipales Aplicar la Ley que Favorece a Pueblos Originarios: JFA

184
0
Autoridades municipales obstaculizan a representantes indígenas en comunas: diputada.

*Letra muerta la creación de direcciones municipales de asuntos indígenas.

 

De la redacción

 

Las autoridades encargadas de ejecutar la aplicación del decreto que obliga crear direcciones municipales de asuntos indígenas, ponen todos los obstáculos posibles para su aplicación, denunció la diputada Juliana Felipa Arias Calderón, al ratificar el compromiso de los representantes populares mexiquenses de hacer realidad el ejercicio de los pueblos originarios.

Recordó los antecedentes del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” y, sin mencionar nombres, criticó que los avances normativos en favor de los pueblos originarios “quedan opacados y resultan letra muerta” por las autoridades municipales. Reconoció avances en el entramado legal aplicable a la población indígena, “cerraríamos los ojos si no reconocemos que existen lagunas y obstáculos que impiden el cumplimiento de las leyes”, admitió.

Aún queda mucho camino por recorrer “y es cuesta arriba, por la resistencia que enfrentamos, pero venceremos, porque los pueblos indígenas hemos demostrado una tenacidad a toda prueba”, sentenció la legisladora.

Sobre la institución del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, Arias Calderón recordó que fue el 9 de agosto de 1982, en la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminación y Protección a las Minorías de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se decidió declarar esa fecha como “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”.

En su discurso la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la actual representación popular mexiquense aclaró que los pueblos originarios reconocen “la modificación al artículo 17 de la Constitución Política Local, contenida en el decreto 261 del año 2011, que reconoce a nuestros pueblos indígenas, así como el decreto 237 (en vigor desde 2014), que en el que queda de manifiesto el derecho a la representación indígena en los ayuntamientos”.

De la misma forma, la legisladora se refirió a los decretos 248 del año 2014 y al decreto número 14 del 2015, que regulan en la Ley el proceso para elegir al representan indígena en las comunas, correspondientes a municipios con población originaria.

Arias Calderón reconoció que el decreto 136 de la actual Legislatura Local obliga a crear las direcciones municipales de Asuntos Indígenas en los ayuntamientos de demarcaciones con población indígena, dando certeza para que se etiqueten recursos y se ejecuten políticas públicas en favor de los pueblos originarios, pero “en la práctica todo quedó en letras muertas”, concluyó.

Artículo anteriorLeve Resurgimiento del Turismo los Fines de Semana en Acapulco
Artículo siguienteLo Dicho, las Razones y Sinrazones