*Aprobó la 60 Legislatura 24 iniciativas y 17 puntos de acuerdo.
De la redacción
La diputada local Monserrat Ruiz Páez, de MORENA, llamó a sus compañeros a seguir luchando diariamente para consolidar una sociedad más justa, democrática, solidaria e inclusiva, en beneficio del país y del Estado de México.
La 60 Legislatura expresó duelo por la población mexiquense víctima de la pandemia de Covid-19, y ratificó su disposición a seguir luchando y con mayor empeño para superar esta compleja realidad y sus efectos en la entidad mexiquense.
A los legisladores correligionarios suyos les recordó que la representación popular mexiquense da grandes pasos en sintonía con los objetivos estratégicos de la cuarta transformación que se está llevando a cabo en el país.
Ruiz Páez presidió el tercer período ordinario de la 60 Legislatura Local, y al hacer un recuento de los trabajos desarrollados en las sesiones, precisó que se aprobaron 24 iniciativas y 15 puntos de acuerdo, con asuntos relevantes contenidos en la agenda legislativa que se desahogó.
Entre los temas más trascedentes mencionó las reformas para evitar y sancionar la violencia política contra la población femenil, especialmente para garantizar la paridad de género y erradicar el lenguaje sexista.
La representante popular mencionó igualmente el fortalecimiento del marco jurídico estatal para combatir el acoso sexual y hacer posible el acceso información del Registro Civil sobre acreedores alimentarios; es decir, de quienes no cumplen con las pensiones alimentarias de sus hijos, que ahora será sancionado también en materia electoral.
El tercer período ordinario de la 60 Legislatura se efectuó del 20 de julio al 13 de agosto, en el cual, recordó la diputada morenista, se aprobó también una iniciativa para darle carácter de obligación para el Estado impartir educación superior.
Otro asunto aprobado fue el de la promoción y fortalecimiento de los derechos humanos, el mejoramiento del marco jurídico en favor de la seguridad pública de los mexiquenses y de la justicia, y la declaración del 17 de mayo como el Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia, Transfobia y bifobia.
Ruiz Pérez se refirió a los cambios legales para frenar los despojos de inmuebles; y de igual manera el otorgamiento a municipios para restaurar áreas verdes, la ampliación de los requisitos de los defensores municipales de derechos humanos, la designación del nuevo director de Comunicación Social del Poder Legislativo, a los exhortos a dependencias del Poder Ejecutivo Estatal y Federal y a los ayuntamientos para mejorar su desempeño, combatir la corrupción y mejorar los servicios públicos.