
*En este problema México está en el décimo lugar entre los países del mundo.
De la redacción
Perú, el país andino ocupa desde la semana pasada el preocupante primer lugar en mortalidad por Covid-19, medida por cada cien mil habitantes. Desplazó a Bélgica de esa nada envidiable posición.
Desde el principio de la pandemia el pequeño país europeo se colocó en primer lugar en cuanto al número de fallecimientos por coronavirus por cada 100 mil habitantes, pero la situación se agravó mucho en Perú, que elevó el promedio de decesos medidos por el citado factor poblacional.
Al cierre de esta edición, la nación sudamericana se aproximó a la media de 90 muertes por cada cien mil habitantes a causa de la pandemia. Eran exactamente 89.43, con ello relegó al segundo lugar a Bélgica, con 86.91.
Será muy difícil que Perú abandone ese primer lugar, porque el coronavirus va en ascenso, mientras en Bélgica la tendencia es a la baja, y en Reino Unido (el tercer lugar mundial), el promedio de fallecimientos por cada cien mil es de 62.44 por cada cien mil habitantes.
El factor población, sea por cien mil o por millón de habitantes, fue establecido por la Organización Mundial de Salud (OMS), agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el índice más apropiado para conocer la magnitud de los estragos de la pandemia por país.
La mortalidad se determina por el factor poblacional y su medición es distinta a la de la letalidad del coronavirus en las naciones. Esta se obtiene con la comparación del número de personas contagiadas y el de fallecidas.
Por esa razón por medio de la letalidad es difícil conocer la dimensión de los daños del Covid-19, pues en una nación puede ser alta la letalidad, pero bajo el número de enfermos, mientras en otra puede ocurrir al revés.
El ejemplo más ilustrativo es el de Estados Unidos, que a pesar de registrar más de 185 mil muertes, la tasa de letalidad es de aproximadamente 3.5 por ciento, mientras México, con sus cerca de 65 mil decesos tiene una tasa de letalidad cercana a 10.7 por ciento.