Crecieron el Presupuesto Estatal 450% y la Población 27% en 17 Años

257
0
Alfredo del Mazo Maza, con presupuesto 5 veces mayor que el de Montiel en 2002.

*En 2002 el presupuesto ejercido fue de 59 mil 738 MDP; en 2019: 324 mil MDP.

GABRIEL L. VILLALTA
(Primera parte)

La pobreza y pobreza extrema, carencia de servicios básicos y de infraestructura para el desarrollo del Estado de México no se explican por insuficiencia presupuestal: dinero ha sobrado. El aumento de los ingresos en los últimos 18 años ha sido muy superior al de la población y de la inflación.
De acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador” al comportamiento poblacional, al proceso inflacionario y a los montos de los presupuestos ejercidos y contenidos en las cuentas públicas, entre el 2002 y el 2019 el número de los mexiquenses pasó de 13.5 millones a 17.2 millones. La inflación, a su vez, se elevó 75.7 por ciento en el período.
En términos absolutos ese aumento demográfico representó 3 millones 700 mil nuevos habitantes, mientras en términos relativos alcanzó el 27 por ciento en esos 18 años, en los cuales gobernaron al Estado Arturo Montiel Rojas, Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila Villegas y los primeros dos años completos del mandatario Alfredo del Mazo Maza.
Comparado con el aumento de los fondos presupuestales, ese incremento de la población resultó insignificante, porque los fondos públicos ejercidos se elevaron de 59 mil 738 millones de pesos a 324 mil 421 millones de pesos. Más de cinco veces el monto base.
La disponibilidad de ingresos en esos 17 años creció en 265 mil millones de pesos, para alcanzar los 324 mil 421 millones de pesos en 2019, en cifras redondas, pero en términos relativos, el gobernador Alfredo del Mazo Maza gastó en 2019 un 500 por ciento más que lo ejercido en 2002 por el entonces mandatario Arturo Montiel Rojas.
Los datos de este texto fueron obtenidos de las cuentas públicas presentadas cada año por el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo estatales; es decir, son cifras oficiales, sancionadas por la representación popular mexiquense.
El aumento fue importante, incluso si se toma como referencia la cuenta pública de 2008, del en ese tiempo titular del Poder Ejecutivo mexiquense, Enrique Peña Nieto: ejerció 141 mil 400 millones de pesos en números redondos.
Once años después el actual mandatario gastó los 324 mil 421 millones de pesos referidos, para un aumento en términos absolutos de 183 mil millones de pesos, mientras la población creció a un ritmo varias veces menor en el período.
Los tres últimos gobernadores y el actual han dispuesto de mucho dinero para atender las necesidades de la población y abatir el rezago social, aun incluyendo el crecimiento demográfico y descontando la inflación acumulada en el período de análisis. Sin embargo los problemas no solo no disminuyeron, sino que crecieron y sigue sin haber una estrategia clara para abatirlos. (Continuará)

Artículo anterior2 Minicomentarios “Comienza mañana el proceso para renovar la Cámara Federal”
Artículo siguienteMorena Será Carcomido por la Lucha Interna por el Poder, Si No Rectifica