Al Pueblo… Pan y Circo

635
0

AL PUEBLO…Pan y Circo

Jairo A. Tell

 

Hoy más que nunca aplica la peyorativa locución latina: pan y circo, de uso cotidiano y muy, muy actual que describe la práctica de un gobierno que para mantener tranquila a la población  y a la vez ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimento y entretenimiento de baja calidad y con criterios asistencialistas. En la Roma Imperial ya se organizaban grandes espectáculos: combates de gladiadores, carreras de carruajes, luchas de fieras, representaciones teatrales. Este divertimento y la distribución de alimentos de manera gratuita se convirtieron en las dos grandes herramientas de control social. Es lo que se ha llamado tradicionalmente la política del “pan y circo” para el pueblo. Mario Vargas Llosa calificó al régimen de Porfirio Díaz (1876 hasta 1911) como la dictadura más perfecta que México pudo haber tenido, contrastándolo con la dictadura del PRI. Para Limantour, “El general Díaz fue un trabajador infatigable que dedicó la totalidad de su tiempo, de su sobresaliente habilidad y de su gran fuerza a crear el bienestar de su pueblo y al desarrollo de su país. Los Pro Revolucionarios le llamaron El monstruo del mal, de la crueldad y de la hipocresía”, “el más colosal de los criminales de nuestro tiempo… pilar central del sistema de esclavitud y autocracia.”  Esta ambivalencia entre el Neoporfirismo y Antiporfirismo, ha provocado que este personaje trascienda en un mito de anarquía, corrupción y masacre. Aunque sus restos sigan sepultados en París, Porfirio Díaz continúa en la memoria de México por el inicio de la electricidad, la existencia de la UNAM, la magnificencia de Bellas Artes. Menciono a continuación frases características del Porfiriato que ejemplifican claramente la premisa del Pan y circo:

_”Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los EE.UU.”

– “Perro con hueso en la boca, ni muerde ni ladra.”

– “Ese gallo quiere maíz”… cuando pensaba que alguien necesitaba un soborno o un poco de plomo.

– “Mátenlos en caliente.” – “Pan o palo.”

– “Poca política y más administración.” – “Madero ha soltado al tigre, a ver si puede domarlo.”

Según versiones de generaciones que nos antecedieron, el más fiel reflejo de la premisa “Pan y Circo” lo es, la manipulación de la información que por décadas hizo Jacobo Zabludovski ante los deleznables hechos del 2 de octubre de 1968, “la matanza de los estudiantes en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco”. Nota aparte merecen los robos y despojos a ultranza perpetrados por políticos voraces que fueron justificados y hasta aplaudidos por los entonces “líderes de opinión” .Así, han surgido frases cantinflescas que perduran hasta la actualidad y son fiel reflejo de la ideología Neoliberal. “El que no tranza, no avanza” “Político pobre, es un pobre político”. Sin duda, el pan y circo lo utilizaron con mucho éxito los gobiernos de la derecha; así surgieron las famosas cortinas de humo y fiscalías especiales para esconder gravísimos problemas que resultaron en afectaciones profundas para el pueblo, así tenemos el asunto del Chupacabras, la muerte de Chespirito, El secuestro del ex técnico del Cruz Azul Rubén Omar Romano, El Quinazo, El Caso Paulette.  El golpe a Excélsior, “El periódico de la vida nacional” es un claro ejemplo de la censura y el abuso de poder y por ende una nueva oportunidad para endilgarle al pueblo la trillada frase de “Al pueblo, Pan y Circo”. En aquel tiempo, durante el gobierno de Luis Echeverría, personajes como: Abel Quezada, Manuel Becerra Acosta, Vicente Maza, Miguel Ángel Granados Chapa, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis y el mismo Vicente Leñero se solidarizaron con Julio Sherer, director del emblemático diario para evitar su destitución y fueron parte del equipo que a la postre fundo la Revista “Proceso” de gran talante durante varias décadas; pero hoy convertida en lo que Vicente Fox expreso “Un periodicucho de quinta” gracias a su transformación en vocera de la derecha. Recientemente fueron expulsados de esta revista John Ackerman, el caricaturista Rocha y el articulista Fabrizio Mejía. La derecha esta con todo y por ahora ya se han apoderado de los medios con inclinación hacia la izquierda. Impensable: Lo que hace el Chayote.

Artículo anteriorArrancó Ayer de Manera Oficial la Lucha por la Cámara de Diputados Federales
Artículo siguienteProducción de crudo cae a su menor nivel en la historia reciente del país