*Terminó el período autorizado para dejar de cumplir, por la pandemia.
De la redacción
Los 125 ayuntamientos quedaron obligados a ponerse al corriente en sus informes mensuales, cuya presentación fue diferida por la pandemia del nuevo cornavirus.
Están emplazados igualmente los 125 sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), informó el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
Por la crisis sanitaria el órgano fiscalizador, dependiente del Poder Legislativo Local, suspendió actividades y autorizó a que las entidades públicas estatales y municipales sujetas a control presupuestal por la diputación, dejaran de presentar sus informes mensuales.
Además de los ayuntamientos y los DIF municipales deben cumplir esta obligación los organismos operadores de agua, institutos de Cultura Física y Deporte y tres organismos municipales más.
Están igualmente obligados a presentar informes mensuales los organismos autónomos, organismos auxiliares, fideicomisos y fondos. En total suman 546 las entidades fiscalizables por el Legislativo.
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México comenzó a recibir la documentación desde el día 28 del pasado mes y anunció que no otorgará ninguna prórroga para el cumplimiento de la obligación de presentar los informes mensuales, cuyo contenido debe ser de calidad.
Por las medidas sanitarias para evitar la propagación y mitigación del Covid-19 quedaron pendientes los informes correspondientes a los siete primeros meses del año, y ahora deben entregarse en los días y horarios señalados e insistió el OSFEM en que no habrá ninguna prórroga.
En las oficinas del área de Auditoría de Informes Mensuales y Planeación deben entregarse los informes en cuestión, cuya dirección es la de Avenida Hidalgo 507, colonia La Merced, en Toluca ciudad capital mexiquense, de las nueve a las 18 horas.