*Muertes por Covid-19 en la región supera media nacional por población.
De la redacción
Medidos por cada cien mil habitantes, el coronavirus ocasiona mayor mortalidad en el Estado de México y la Ciudad de México que en el resto del país, de acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador”.
Y es la vecina entidad, con apenas la mitad la población de la entidad mexiquense, la que registra hasta ahora el mayor número de decesos por cada cien mil pobladores.
Al cierre de esta edición de “El Espectador”, el Estado de México superaba ya en números absolutos a la capital del país en cuanto apersonas fallecidas por la pandemia de Covid-19, pero medidas por cien mil habitantes el promedio en CDMx era de casi el doble.
La semana pasada, ambas entidades habían registrado más de 10 mil 500 decesos, y juntas rebasaban ya los 21 mil, o 33 por ciento de los totales ocurridos en el territorio nacional.
El Estado de México, con 17.5 millones de habitantes representa el 14 por ciento de la población nacional, mientras la Ciudad de México y sus aproximadamente 8.8 millones de pobladores concentra el 7 por ciento del peso demográfico del país.
Las personas asentadas en los dos territorios suman 26 millones 200 mil, y equivalen al 20.6 por ciento del total nacional. Como dato de contexto, esa población representan más del doble de la que tenía México al inicio de la Revolución Mexicana.
Para que los estragos en vidas ocasionados por el Covid-19 estuvieran en la misma proporción que la población del Estado y la capital del país en la nacional, las defunciones deberían ser menos de 12 mil 800, pero superan 21 mil.
Representan, como se dijo, 33 por ciento del total, cifra muy superior al 20.6 por ciento que la población conjunta Estado-Ciudad de México representa de la población total del país. Esa diferencia es enorme y prueba la mayor mortalidad por cada cien mil habitantes padecida en ambos territorios.