Exige el CDHZL Cancelar Contratos de Gobierno a los Agresores de Mujeres

242
0

*Señalan a jueza del TSJ de liberar a detenidos en flagrancia en robo de casa.

 

De la redacción

 

El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) demandó del gobierno estatal no otorgar y cancelar contratos a empresarios agresores de mujeres y niños, y exigió en particular justicia para una víctima de violencia de parte de su esposo, a quien señaló de incurrir en actos de corrupción en sus vínculos con el gobierno mexiquense, del cual recibe mucho dinero en contratos.

Por su parte, el activista Mario Medina Peralta, ex regidor de Toluca, denunció a la jueza de control del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Flor Dávila Pastrana, de haber incurrido en presuntos actos de corrupción.

Antonio Lara Duque, fundador y asesor del CDHZL, solicitó al Poder Judicial del Estado atender la demanda de la señora Melisa Suárez, quien presuntamente fue agredida por su esposo Juan José Reyes Mote, quien le ocasionó lesiones en cuerpo y rostro.

Detalló que el denunciado pertenece a una familia contratista del gobierno del Estado y es beneficiada con contratos multimillonarios, obtenidos mediante la corrupción, lo cual debe terminar.

El luchador social señaló que las autoridades no deben beneficiar a agresores de mujeres y sectores vulnerables, como los niños y adolescentes, y demandó del Poder Judicial hacerle justicia a la víctima de Reyes Mote.

Medina Peralta, por su parte, aseveró que fue objeto de un robo en su domicilio y los autores del delito fueron capturados en flagrancia, con los objetos robados en su poder, pero la citada jueza los liberó.

Atribuyó a un acto de corrupción esa decisión de la titular de un juzgado de control, porque las pruebas de cargo eran contundentes y las desestimó para liberar a los detenidos, quienes fueron aprehendidos en flagrancia y con el producto del robo, pero quedaron libres por decisión de Dávila Pastrana.

Artículo anteriorSubieron Ganancias de Afores 300% en 19 Años; Cobran Comisiones a Cuentas Inactivas
Artículo siguienteLogró la FGJEM Solo 560 Condenas Anuales entre 2015 y 2019 en Delitos No Graves: Cámara