
*Ese gasto permitirá prorrogar concesión y elevar tarifas en autopista.
De la redacción
El Poder Ejecutivo mexiquense le aceptó a OHL, ahora Aleática, contabilizar como nueva inversión sus gastos en el mantenimiento del Circuito Exterior Mexiquense (CEM), para después elevar tarifas en forma extraordinaria. La empresa española rindió un informe de ello a la Bolsa Mexicana de Valores.
La maniobra fue aceptada por las autoridades, a pesar de que mantener en buenas condiciones cualquier autopista es responsabilidad de la concesionaria de que se trate, y con cargo a sus ingresos.
En la séptima modificación a los términos del título de Concesión también se pactó que todo lo que Aleática gaste en acciones que ejecute en favor de las comunidades aledañas al CEM, especialmente de limpieza y saneamiento igualmente se tomen como nuevas inversiones.
Las nuevas condiciones elevarán el monto de la inversión que de tiempo en tiempo de por sí actualiza la empresa, aunque no gaste un peso. Esa suma será el argumento para lograr otra prórroga de la concesión y alzas de tarifas, en una mayor y más largo tiempo de explotación de los conductores usuarios del Circuito Exterior Mexiquense.
Aleática, antes OHL informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que tiene autorizadas para entre 2021 y 2023 alzas de tarifas acumuladas por 30 por ciento para vehículos pesados, pero la experiencia indica que también incrementa sus cuotas cuando se aplican incrementos para las otras carreteras de peaje; es decir, tiene el privilegio de alzas tarifarias extraordinarias.
OHL invirtió menos de 5 mil millones de pesos en el Circuito Exterior Mexiquense, y obtuvo ya ingresos por casi 31 mil millones de pesos, pero cada año aduce que su inversión “ya se elevó”. Con ese argumento y complicidad del gobierno logró que le prorrogaran 20 años la concesión.
En forma inexplicable, el gobierno estatal consintió que el gasto de mantenimiento, conservación y mejoras del Circuito Exterior Mexiquense se contabilice como nueva inversión, cuando es gasto de operación que debe asumir la empresa, mientras la limpieza y saneamiento en favor de las comunidades es obligación de las autoridades municipales. Y si Aleática efectúa esas tareas, debe hacerlo no como nueva inversión en la autopista. Al final son los mexiquenses y usuarios de la autopista quienes pagan con su peaje varias veces más las falsas inversiones autorizadas por el gobierno estatal.