*En agenda, reformas constitucionales y aprobación de paquete fiscal 2021.
La representación popular mexiquense abrió su período ordinario y último año del trienio legislativo, considerado estratégico por los asuntos relevantes a tramitar: reforma electoral, a leyes para modernizar y democratizar las instituciones designación de contralor interno de la UAEM y seguimiento a puntos de acuerdo, anticipó Maurilio Hernández González, líder de la Cámara.
Al menos 17 iniciativas están avanzadas en su análisis en comisiones, para someterse al pleno en poco tiempo, adelantó el presidente de la JUCOPO. Recordó que entre los asuntos relevantes a aprobar está el paquete de leyes fiscales para 2021, el proyecto de Presupuesto de Egreso del Estado y la ley de ingresos de los 125 municipios mexiquenses y el tema de los alimentos “chatarra” y la Ley de Turismo y Desarrollo Artesanal.
Del Presupuesto de Egresos adelantó que se dará prioridad a la salud, fomento al empleo, educación, y anunció que invitarán al gobernador Alfredo del Mazo Maza para que rinda su tercer informe ante el pleno legislativo.
Entre las iniciativas pendientes están las de la reducción del número de síndicos y regidores de los 125 ayuntamientos, y la propuesta para crear el municipio 126, en territorio de Ecatepec, con una consulta previa a la población de esa demarcación.
Ecatepec tiene la mayor población del país, y concentra un alto porcentaje de los mexiquenses en pobreza y pobreza extrema, con la agravante de tener los más altos índices de inseguridad pública e incidencia delictiva del Estado de México. En algunos ilícitos está en el primer lugar nacional.
Los trabajos del período ordinario transcurrirán, adicionalmente, en un escenario signado por el clima preelectoral, dado que el próximo año, además de las elecciones legislativas federales, se efectuarán los comicios locales.
Se elegirán representantes populares, alcaldes, síndicos y regidores en las 125 demarcaciones municipales, en una contienda consideradas por los analistas políticos como termómetro para conocer la verdadera correlación de fuerzas para la elección de gobernador de dos años después.
Hernández González anunció hace un tiempo que la bancada de MORENA, que él coordina, trabajará para modificar el entramado jurídico estatal, con el fin de generar las condiciones para transformar a la entidad, incluyendo una ley de austeridad y lo del monto de la prestación de retiro de magistrados.