Ejecutan en Veracruz a Reportero: Cubría Nota Roja, Como Otros Casos

271
0

 

*Los criminales utilizaron saña extrema con el informador profesional.

De la redacción

Otra vez un periodista es ejecutado: Julio Valdivia Rodríguez, asignado a la nota policiaca, fue asesinado con saña extrema. Fue torturado y decapitado el día 9 de este mes en el municipio veracruzano de Tezonapa, donde vivía.
Sus asesinos pretendieron hacer pasar el delito como accidente. Dejaron su cuerpo mutilado sobre las vías del tren, para que se pensara que fue arrollado por el tren, pero la maniobra no prosperó y quedó clara su muerte violenta intencional.
Fue el sexto reportero ejecutado este año en el país, y como en todos los casos, la víctima cubría la denominada “nota roja”, que exige a los informadores profesionales estar en contacto con agentes del ministerio público, policías, delincuentes presos y cubrir hechos de sangre, los cuales en no pocas veces son cometidos por grupos criminales protegidos por cuerpos de seguridad. Prestaba sus servicios para el diario “El Mundo de Córdova”.
También como sucede siempre en casos así, organizaciones de periodistas y de defensoras de derechos humanos, del país y el extranjero, inclusive agencias de la ONU, condenaron el hecho y exigieron justicia.
No obstante, jamás se reflexiona sobre un denominador común de las víctimas: todas cubrían la nota roja en zonas dominadas por la delincuencia organizada. No eran editorialistas, ni columnistas, ni articulistas, ni laboraban para influyentes medios informativos, ni recababan información política. Ganaban poco y estaban excluidos del sistema de seguridad social.
Tezonapa, donde fue ejecutado Valdivia Rodríguez limita con Puebla y Oaxaca. Una calle divide su cabecera municipal de la de Cosolapa, Oaxaca; y limita igualmente con Zongolica, otro municipio de alto índice delictivo e inseguridad pública.
Del 2010 a la fecha en Veracruz fueron asesinados 25 periodistas, de los cuales 17 ejecuciones ocurrieron durante el sexenio de Javier Duarte, ahora preso por actos de corrupción; 5 se perpetraron durante el período de dos años de Miguel Ángel Yunes como gobernador; y 3 en cuanto va de la gestión de Cuitláhuac García. Priista, el primero; panista, el segundo; y morenista, el actual. En casi todos los casos, como en los registrados en todo el país, la impunidad de los criminales ha sido la constante.

Artículo anteriorPasaron Desapercibidos los Tres Primeros Años del Sexenio de AMM
Artículo siguienteCorrupción e Ineptitud Han Dañado a los Estados