Infundada Esperanza de que la Covid-19 Acabaría con el Neoliberalismo

212
0

INFUNDADO ESO DE QUE COVID

MATARÍA AL NEOLIBERALISMO

EL CAPITAL FINANCIERO MUNDIAL SE FORTALECIÓ

Y LOS ESTADOS NACIÓN SALDRÁN DEBILITADOS

 

Desde las posiciones ideológicas de izquierda se pensó, o más bien se deseó que la crisis económica global generada por la pandemia de Covid-19 representara el fin de neoliberalismo en el mundo, pero en la realidad, puede anticiparse desde ahora, no ocurrirá así, porque el segmento dominante del sistema capitalista: el capital financiero mundial se está fortaleciendo de manera fantástica, al igual que las grandes corporaciones empresariales.

No es fácil entender qué son en estos momentos el capital financiero mundial y el sistema capitalista, en especial el primero, que ahora es hegemónico dentro del segundo gracias a su inmenso poder acumulado a partir de la implantación del neoliberalismo a escala planetaria, y fortalecido por la explotación de naciones completas a través del financiamiento a todo tipo de actividades productivas y de consumo.

En el pasado, y especialmente en la década de los sesenta y setenta del siglo XX, las corrientes de izquierda latinoamericanas y, en particular, sus juventudes revolucionarias estaban en contra y luchaban por desterrar la explotación capitalista, que regenteaba los recursos naturales y a los trabajadores de esta región del continente americano por mano de las grandes empresas extranjeras.

Esa explotación existía entonces y existe ahora, corre por cuenta de las compañías foráneas y las locales, pero la inversión productiva en aquellos tiempos no era tan nefasta como los niveles que ahora tienen el saqueo del capital financiero mundial y los locales en cada país. En aquellos años las empresas de capital externo generaban empleos, pagaban salarios, generalmente superiores a los de las compañías nacionales, hacían derrama y producción bienes, por más que explotaran.

En capital financiero mundial, en cambio, por medio de sus bancos presta dinero y cobra intereses a todos los gobiernos nacionales, empresas y consumidores. Tiene endeudado a todo el mundo y quienes no son explotados es porque no tienen ingresos para esa explotación.

Esos intereses encarecen los costos de producción de las mercancías y elevan los precios de cuanto se compra con préstamos y, en lo que hace a los gobiernos, los réditos los asfixian, sean nacionales y sub-nacionales, de lo cual el mejor ejemplo es el de México: destina este año al pago de intereses 700 mil millones de pesos, 200 mil millones de pesos menos de lo que eroga en los programas sociales para el 70 por ciento de las familias mexicanas.

El capital financiero tiene la hegemonía en el sistema neoliberal, y al endeudarse más a los gobiernos, empresas y particulares, se fortalecerá más y tendrá capacidad para imponer sus políticas económicas a los países, con lo cual el fin del neoliberalismo no se dará por la crisis, como muchos lo deseaban y lo esperaban. De hecho puede ocurrir que se fortalezca.

 

 

Artículo anteriorNombran como Contralor de la UAEM a un Enemigo Jurado de la Corrupción
Artículo siguienteSi Se Atonta, Toluca No Calificará