
*Otro problema adicional: hay 175 fracciones de cien mil habitantes aquí.
De la redacción
Por su crecida población, combinada con su alto índice de mortalidad del Covid-19 por cada cien mil habitantes, el Estado de México se ubica en el segundo lugar en cuanto a fallecimientos en números absolutos, superado sólo por la Ciudad de México, la entidad más afectada por el problema.
El Estado de México está por arriba de la media nacional en cuanto a los decesos por la pandemia. Al cierre de esta edición de “El Espectador” el promedio del país era de 58 muertes por cada cien mil habitantes.
En el territorio mexiquense la media eran 64 fallecimientos por cada cien mil; es decir, un 12 por ciento por encima de lo ocurrido en el territorio nacional.
La mortalidad es superior al promedio nacional, pero el elevado número absoluto resalta más por la crecida población; es decir, si por un lado el promedio de fallecimientos es mayor al promedio nacional por cada cien mil habitantes, y la entidad tiene el mayor número de fracciones de cien mil pobladores, es fácil entender por qué los decesos rebasan los 11 mil 500.
Al cierre de esta edición de este semanario Tabasco estaba en el primer lugar en cuanto a fallecimientos por cada 100 mil habitantes, con 93, seguido por la ciudad de México, con 90.92 (casi 91); y Sinaloa, con 84.36.
No obstante, Tabasco tiene 2 millones 432 mil habitantes, en números redondos; Sinaloa, 3 millones 40 mil; y la Ciudad de México, 8 millones 811 mil, mientras el Estado de México, según información estimada por instituciones oficiales, anda por los 17 millones 500 mil pobladores.
Esas tres entidades federativas, las de mayor mortalidad por el coronavirus Covid-19, en conjunto suman 14 millones 283 mil personas; es decir, el Estado de México las supera por más de 3 millones de habitantes.
Esta realidad demográfica, más el hecho de que la mortalidad de coronavirus en suelo mexiquense sea mayor al promedio nacional, explica el crecido número de muertes por Covid-19 ocurridas a la fecha.
El Estado de México tiene 175 fracciones de 100 mil habitantes, mientras la Ciudad de México no llega a 90; Sinaloa tiene 30 y Tabasco, apenas 24 tantos.