Deportes, Recreación y Hotelería, las Actividades Económicas Más Hundidas

208
0
La actividad hotelera, la más afectada por el COVID-19.

 

*Todas las actividades cayeron, pero esas y las de servicios culturales, más.

 

GABRIEL L. VILLALTA

(Primera parte)

 

La pandemia de Covid-19 devastó la economía de todos los países del mundo en el primer semestre del año, pero particularmente en el trimestre abril-junio. No fue distinto en México, según datos del INEGI correspondiente al período.

No obstante, en el país los estragos fueron diferentes en las distintas actividades económicas. Las generadoras de mayor empleos fueron las más castigas, de acuerdo con un análisis de “El Espectador” a esa información estadística del organismo.

El producto interno bruto (PIB) total a precio de mercado cayó 1.3 por ciento en el primer trimestre, y se desplomó hasta el 18.7 por ciento en el segundo, acumulando una caída promedio del 10.1 por ciento en la primera mitad del año.

El INEGI construye el producto interno bruto (PIB) a través de información obtenida de diferentes estudios propios, como las Encuestas Sectoriales: Estadística Mensual de la Industria Minero Metalúrgica, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Encuesta Mensual de la Industria Manufactureras, más las sobre comercio, servicios, ocupación y empleo, y sus resultados las publica casi un mes después de concluido cada trimestre.

El desplome de valor de los bienes y servicios producidos en los primeros seis meses del año no fue igual en las actividades primarias que en las secundarias y terciarias, ni entre las ramas de cada actividad. Y las diferencias fueron abismales.

Las actividades primarias, las cuales incluyen agricultura, cría y explotación de animales, además de los aprovechamientos forestales, pesca y caza retrocedieron apenas 0.2 por ciento en el semestre, mientras las secundarias, donde se cuentan las actividades manufactureras, mineras, petroleras, generación, transmisión y distribución de energía, suministro de agua y de gas, el retroceso fue del 20.9 por ciento en el semestre.

En tanto las terciarias, que abarcan 17 ramas económicas entre las cuales destacan el comercio, transportes, servicios financieros, inmobiliarios y servicios profesionales cayeron 8.5 por ciento en seis meses. (Continuará)

Artículo anteriorAguilar Morales Considera Inconstitucional la Consulta Propuesta por AMLO
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos