Las investigaciones de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa se realizaron deliberadamente mal, para ocultar la verdad y darle impunidad a los involucrados; por eso ha sido difícil esclarecer los hechos. Se tuvo que comenzar por investigar a quienes investigaron mal, con uso de tortura, para darles pretexto a los jueces para liberar a los autores materiales e intelectuales, destacó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
Hoy se cumplen seis años de esos atroces hechos, y madres y padres de las víctimas sostuvieron una reunión con el presidente Andrés López Obrador en Palacio Nacional y con los responsables de acompañar las investigaciones y tareas de búsqueda. Se les informó del avance de las indagatorias de las órdenes de aprehensión contra quienes ocultaron la verdad.
El presidente López Obrador ratificó el compromiso de trabajar hasta esclarecer los hechos, conocer el paradero de los estudiantes y castigar a los responsables. Pidió mantenerle confianza.
María Martínez Zeferino, a nombre de los familiares de las víctimas, reconoció que la desaparición se investiga en forma diferente a la del anterior gobierno y expresó la confianza en López Obrador, pero exigió se encuentre a los jóvenes y recordó que madres y padres de las víctimas tienen dolor y coraje, como los sentirían otros padres de familia si estuvieran en su condición, pues les hacen falta sus hijos.