
*Representan el 11% de los adultos mayores totales de este municipio.
De la redacción
Más de 13 mil personas adultas mayores de Toluca son víctimas de maltrato por parte de sus familiares, según cálculos de “El Espectador” a información estadística del investigador de la UAEM, Pablo Jasso Salas.
El académico informó que 11.0 por ciento de este segmento de la población mayor de 60 años es víctima de una larga serie de agresiones físicas y económicas de parte de sus allegados, incluyendo presiones para que entreguen las viviendas u otro inmueble.
De acuerdo con la proyección del Consejo Estatal de Población (COESPO), en Toluca existen unos 120 mil adultos mayores de 60 años y más, de los cuales un 11 por ciento tiene problemas en su entorno familiar.
Jasso Salas ofreció una conferencia en redes sociales, denominada “Maltrato y abusos en los adultos mayores en la ciudad de Toluca, en la cual expuso las dificultades de esta porción de personas vulnerables.
Se trata de aproximadamente 13 mil hombres y mujeres, sujetos a agresiones, y los casos más graves por el mayor grado de vulnerabilidad lo representan los hombres de entre 60 y 83 años. Sólo el 10 por ciento de las mujeres de esas edades sufren el calvario.
El investigador de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México dijo que este segmento poblacional en su mayoría son jefes o jefas de familia.
Además del maltrato, los adultos mayores padecen enfermedades crónicas; es decir, permanentes, como asma, gota, hipertensión o diabetes, entre muchas otras, y ello agrava sus condiciones de vulnerabilidad.
Llama la atención el hallazgo del investigador de la Facultad de Antropología, porque su investigación se refiere a Toluca: es decir, el problema del maltrato a los adultos mayores se presenta en la capital del Estado, y se puede inferir que debe ser peor la situación de estos mexiquenses en ciudades alejadas del centro político e institucional.
Jasso Salas detalló que los adultos mayores son frecuentemente amenazados con que serán llevados a un asilo, y uno de cada cuatro ha sido insultado, además su dinero o bienes son manejados por otras personas sin su conocimiento. El maltrato incluye empujones, jalones del cabello, privación de alimentos y medicinas. Estas vejaciones y en el mismo porcentaje lo padece la población adulta mayor en el mundo.
El investigador de la UAEM lamentó que ninguno de los objetivos de desarrollo sostenibles fijados por la ONU aborda explícitamente la violencia contra los adultos mayores. Para 2050 se estima que esta población sumará 25 millones.