
*La consulta se aprobó por 6 votos contra 5. *Modificó la SCJN la pregunta, será turnada al Senado.
De la redacción
La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de consulta popular nacional para que los ciudadanos decidieran si se enjuiciaba o no a los ex presidentes de la República fue declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en lo que fue un trascendente triunfo del mandatario, por seis votos contra cinco.
De esta forma, la ciudadanía podrá expresar que Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto sean investigados a petición popular por probables delitos cometidos antes, durante y después de ocupar el cargo. No obstante, la SCJN reformuló la pregunta y suprimió los nombres de los ex mandatarios.
Votaron a favor de la constitucionalidad de la consulta los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Rea (Presidente de la corte), Yazmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Fajat, Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena, Alberto Pérez Dayan y José Luís González Alcántara Carrancá.
Por la inconstitucionalidad votaron los ministros Luís María Aguilar Mora (Ponente), Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Posisek, Fernando Franco González Salas y Norma Lucía Piña Hernández. El dabate fue de altura y duró más de dos horas.
LA resolución fue enviada al Senado de la República, donde será sometida a votación. Para aprobar la continuidad del trámite debe ser avalada por la mayoría. No necesita mayoría calificada. Después deberá hacer lo propio la cámara de Diputados Federales. En seguida se enviará al INE, quien deberá organizar la consulta.
No obstante, la resolución de la SCJN nada tuvo que ver con la presunción de culpabilidad o inocencia de los exmandatarios, y en todo caso la Fiscalía General de la República (FGR) está y estaba en condiciones de investigarlos por los presuntos delitos no hayan prescrito; es decir, que no se haya vencido el plazo en que pueden ser castigados.
El desahogo de esa solicitud presidencial expuso una realidad: la integración de la SCJN se dio por cuotas partidistas y en beneficio de cuates de los presidentes de la República, de ello el mejor ejemplo es Jorge Mario Pardo Rebolledo, amigo de juventud y compañero de estudios de Felipe Calderón, nombrado ministro en 2011.
El mismo ministro que estudió y dictaminó la solicitud para la consulta y la propuso inconstitucional, fue nominado para el cargo por Felipe Calderón Hinojosa y después, cuando los presidentes decidían el Poder Judicial, impulsado por Enrique Peña Nieto para presidir la SCJN. El Michoacano también propuso al senado para ministros a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán y a Arturo Zaldívar Lelo de Rea.