CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
El año pasado, como se difundió hace poco en la primera plana de “El Espectador”, el gobierno estatal destinó 55 mil millones de pesos a gasto operativo, que es distinto al pago de nómina. En cambio, a los 125 ayuntamientos les entregó 50 mil millones de pesos en participaciones. Muchas autoridades locales financian sus presupuestos hasta en 90 por ciento con estos fondos, inferiores globalmente a cuanto nos costó como sociedad la operación del Poder Ejecutivo mexiquense. En este contexto debe examinarse la compactación del gabinete del gobernador Alfredo del Mazo Maza. Tenemos un gobierno costoso e ineficaz… Por cierto, en los últimos dos años la estructura burocrática creció en forma excesiva; sobre todo en el nivel de direcciones. Hay indicios de que se hizo para darle acomodo a mexiquenses que quedaron desempleados en el gobierno federal tras la pérdida de la presidencia de la República por parte del PRI… La 60 Legislatura del Estado busca reformar la legislación que norma la presentación de los informes de los gobernadores. Es una falta de respeto al Poder Legislativo que no haya un día fijo de septiembre para esa rendición de cuentas y que los mandatarios puedan hacerlo cuando quieran o tengan tiempo, como si fuera un acto voluntario, de cortesía y condescendencia y no una obligación constitucional… La SHCP buscará poner orden en las organizaciones civiles y filantrópicas, porque recaudan mucho y hay sospechas fundadas de que son aprovechadas para evadir impuestos, incluso “lavar dinero”. La dependencia informó a la Legislatura Federal que estas organizaciones obtuvieron globalmente ingresos superiores a 200 mil millones de pesos el año pasado (los 125 ayuntamientos mexiquenses ejercieron en el mismo período 60 mil millones de pesos), de los cuales cerca de 70 mil los consiguieron por actividades ajenas al objetivo social autorizado por las autoridades fiscales. Y también los gastaron o declararon haber gastado en tareas que nada tiene que ver con los propósitos de la fundación de estas agrupaciones… Lo mejor que puede hacer la Legislatura Local es mantener el Dictamen Único de Factibilidad (DUF), porque sin ese requisito se podrían construir fraccionamientos donde no hay agua u ocupar zonas de recargas de las reservas subterráneas del líquido y devastar bosques para construir fraccionamientos campestres para familias de altos ingresos. No se puede anteponer el interés económico privado a los intereses de la población y, específicamente, del ambiente. Deberían buscar, sí, un mecanismo ágil para emitir con rigor, honestidad, transparencia y en poco tiempo el DUF, así como castigar con energía a funcionarios corruptos que extorsionen a los empresarios… CONTRAOREJA: “Ahora es el gobierno federal quien insiste en mantener en los medios el tema de la pandemia, lo que son las cosas. México la manejo y maneja muy bien, aunque se diga lo contrario” Comentario del uberista/taxista… CONTRAOREJA 2: “Dicen que, en política, cuando haces cambios y no tienes a nadie contento es porque los estás haciendo bien, pero ¿será ese el caso de Trump?” Duda de un republicano whitexican, porque los hay…