Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Aprobaron la Reducción de Regidores, pero ‘Recortaron’ el Recorte

Aprobaron la Reducción de Regidores, pero ‘Recortaron’ el Recorte

159
0
El presidente de la JUCOPO reconoce la necesidad de fortalecer y transformar las instituciones.

*Urge regenerar las instituciones: la de ayuntamiento fue pervertida: MHG.

De la redacción

Con cambios a la iniciativa original, que redujo el número de regidores en 407, no en 680, la 60 Legislatura Local aprobó la propuesta, que en calidad de ciudadano presentó el senador Higinio Martínez Miranda. De esta forma, los 99 municipios con hasta 50 mil habitantes, tendrán un alcalde, un síndico, 4 regidores de mayoría y 3 de representación proporcional.
Las demarcaciones municipales con entre de 50 mil uno y hasta 150 mil habitantes contarán con un alcalde, un síndico, 5 regidores de mayoría y 4 de representación proporcional; mientras los de población mayor a 500 mil tendrán cabildos con un presidente, un síndico de mayoría y otro de representación proporcional y 5 regidores de este último principio.
Con la modificación propuesta por el coordinador de la bancada de MORENA, diputado Maurilio Hernández González, la reducción del mayor número de regidores será de los de mayoría: 254, por 153, en ese orden.
Antes de la sesión del pleno de la Legislatura, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUOPO) consideró urgente regenerar las instituciones para lograr una auténtica transformación que erradique al vejo régimen. En el caso de la de ayuntamiento, sostuvo, “se ha pervertido”.
Aclaró que lo aprobado no atenta contra la democracia y explicó que el monto del ahorro presupuestal debe conocerse a partir de un estudio caso por caso.
Hernández González, alertó sobre el enorme peso del gasto corriente de los ayuntamientos, pues absorbe el 80 por ciento, por lo cual queda para atender los servicios públicos (principal tarea de los gobiernos municipales) y construir obras pública sólo el 20 por ciento.
Faustino de la Cruz Pérez, de Morena, sostuvo que los partidos minoritarios utilizan las regidurías para incrustrar en las nóminas municipales a padres, hermanos, cuñados, cuñadas, novias o novios.
Reducir el número de síndicos y regidores representaría un ahorro global para los ayuntamientos de aproximadamente mil 500 millones de pesos al año, que podrían destinarse a atender los rezagos sociales, informaron los integrantes dela bancada legislativa de Morena, Faustino de la Cruz Pérez y Azucena Cisneros Coss, e insistieron en que esta acción se inscribe en la política de austeridad que se aplica en el país y que debe extenderse al Estado. El diputado Armando Bautista, de PT, consideró útil cambiar un modelo que no ha funcionado, pues más regidores no resuelven los problemas municipales.
Votaron en contra de las iniciativas de reformas a la Ley Orgánica Municipal y al Código Electoral estatales, las bancadas, del PAN, del PRD; y del PVEM, inclusive José Alberto Cuttolenc Buentello anunció que pedirá al gobernador Alfredo del Mazo Maza vetar las reformas, en tanto Omar Ortega (PRD) no descartó presentar una controversia constitucional. El PAN fue igualmente enérgico en su oposición a la reducción del número de regidores de representación proporcional.
Los opositores a la iniciativa argumentaron que las reformas atentan contra la democracia y la voz de las minorías, además de “afectar a los regidores que tendrán interés en buscar la reelección”.

Artículo anterior3 Minicomentarios “Covid-19 en suelo mexiquense”
Artículo siguienteFrenar corrupción en uso de recursos contra la pandemia, pide BM