*Medidos los contagios por población, tasa es mayor en A. Z., y Nopaltepec.
De la redacción
Los hombres aportan el 67 de las muertes por Covid-19 en la entidad mexiquense; es decir, el doble de las registradas por las mujeres, de acuerdo con información de Imelda Medina Torres, responsable de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmitidas por vector.
La funcionaria del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ofreció una conferencia a la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), sobre el problema de la pandemia, dio a conocer datos interesantes sobre los efectos de la misma.
La conferencia fue vía las redes sociales de la Máxima Casa de Estudios. La especialista explicó igualmente los factores de comorbilidad que han potenciado los efectos del nuevo coronavirus en suelo mexiquense.
Reveló que más del 50 por ciento de los contagiados tienen problemas de hipertensión, diabetes y obesidad; es decir, enfermedades crónicas, que agravan los problemas de salud de los contagiados.
Además, también están presentes padecimientos como el asma, el tabaquismo, insuficiencia renal, enfermedades cardiacas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y contagios de VIH.
De la misma forma, Medina Torres se refirió al comportamiento de la pandemia en suelo mexiquense. Explicó que aun cuando los municipios más poblados: Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca tienen más casos, eso se explica, precisamente, por su peso demográfico.
En cambio, medidos los contagios por cada cien mil habitantes, los primeros lugares los registran Atizapán de Zaragoza, Temamatla y Nopaltepec.