Le Robaban al SAT, y Todavía les Perdonaban los Impuestos a esas Grandes Empresas

190
0
Raquel Buenrostro, la implacable perseguidora de evasores fiscales.

*Grandes medios informativos evadían impuestos con facturas falsas.

GABRIEL L. VILLALTA

La inflación de gasto mediante el uso de facturas falsas, para evadir impuestos y apoderarse del IVA, fue uno de los principales mecanismos utilizados por las grandes empresas para acumular inmensas fortunas: robaban al fisco y, con eso, a los mexicanos. Por ello hay denuncias en los órganos internos y ante la Fiscalía General de la República (FGR).
El esquema favorito para incrementar su riqueza era la del abierto perdón del pago de impuestos a los amigos de los presidentes de la República y de los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto les perdonaron impuestos a los más grandes empresarios por 413 mil millones de pesos.
Un tercer mecanismo de robo al fisco estaba propiciado también por el uso de facturas falsas: inflaban gastos en tal manera que no solo disminuían los ingresos gravables, sino obtenían la devolución de impuestos, incluyendo el del IVA, denunció la titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, al presentar un informe sobre el comportamiento de los ingresos tributarios en el período enero-agosto de este año.
Hasta el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Constitución y las leyes fiscales permitían el perdón en el pago de impuestos, pero casualmente sólo se condonaban un grupo no mayor de 12 mil “grandes contribuyentes”, entre empresas y personas físicas con actividades empresariales.
En contrapartida, estaban excluidos de este beneficio el resto de los 70 millones de causantes del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Nunca un presidente de la República o titular de la SHCP les perdonó el pago de sus contribuciones, con el caso extremo de los trabajadores, a quienes antes de pagarles sus salarios el fisco ya les ha descontado el ISR.
Raquel Buenrostro recordó que el “perdón fiscal” fue suprimido de la Constitución y leyes fiscales y, por esa razón, muchos grandes empresarios están pagando adeudos, lo cual ha evitado una caída drástica de los ingresos públicos tributarios, como se temía por los efectos desastrosos de la pandemia en la salud y la economía. Se redujeron menos de uno por ciento.
Además de los cambios al marco jurídico aplicable, se elevó la eficacia de las recaudaciones, se combate la facturación que acredita gastos no hechos y se está recurriendo a las denuncias tanto ante el órgano interno de control como ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra funcionarios corruptos y empresarios corruptores. Pueden todavía pagar y evitar las denuncias, detalló.
A la fecha se han presentado 175 denuncias internas, para investigación de 497 servidores públicos, y 39 querellas ante la FGR, donde involucran a empresas y a 70 servidores públicos, de los cuales el 45 por ciento pertenecían a Aduanas, y se sigue revisando la situación fiscal de los 12 mil grandes contribuyentes, los cuales aportan, aun con evasión, el 50 por ciento de los ingresos públicos federales tributarios.
Tan sólo 50 causantes, entre medios informativos, deportistas y conjuntos musicales adeudan al fisco 2 mil 200 millones de pesos.

Artículo anteriorElecciones en Bolivia, la Ultraderecha Continental Está al Pendiente
Artículo siguienteEvidenció la Pandemia las Desigualdades: Acentuó la Inequidad Educativa