
*Encarnizada competencia de corporaciones farmacéuticas por mercado.
De la redacción
Con una inversión de 35 mil 153 millones de pesos, México aseguró suministro de 130 millones de dosis de vacunas anticovid-19, suficientes para inmunizar a 116 millones de personas (unas son de dos dosis y otras, de una), y comenzarán a llegar en diciembre de este año.
Los contratos con las farmacéuticas AstraZeneca (77.4 millones de dosis), Pfizer (entre 15.5 y 34.4 millones de dosis); y con la compañía China CanSinoBio (35 millones de dosis y de una sola aplicación), fueron formalizados en Palacio Nacional, ante la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En todo caso, estos fármacos inmunizantes del Covid-19 estarán aplicándose en el primer trimestre del próximo año, una vez que un equipo científico de la medicina apruebe a qué sectores de la población se les da prioridad.
En la reunión en que estuvieron los secretarios Marcelo Ebrard, de Relaciones Exteriores; Jorge Alcocer, de Salud; y Arturo Herrera, de Hacienda y Crédito Público, las representantes de AstraZeneca, Pfizer y vía online, el mando de CanSinoBio, se adelantó que la vacuna se aplicará primero al personal de salud y a los miembros de los grupos vulnerables.
No obstante, el presidente López Obrador reiteró que será gratuita y para todos los mexicanos, pues adicionalmente las vacunas candidatas del mecanismo multilateral COVAX tiene comprometidas otro tanto de dosis. El suministro será de diciembre de este año al mismo mes de 2021.
Hace meses México propuso a la Asamblea General de la ONU, máxima autoridad del organismo multilateral, que todos los países tuvieran acceso a la vacuna y se evitara la especulación y el encarecimiento, lo cual fue aprobado por el 93 por ciento de los países miembro.
Se trató de mayor respaldo obtenido por la nación en sus propuestas en toda la historia de la ONU, aunque los medios informativos mexicanos no le dieron la cobertura debida a la noticia.
EVIDENCIA FARMACÉUTICAS COMPETENCIA
Las tres empresas citadas en primer plano no dejaron de evidenciar que aun cuando están comprometidas a no lucrar con la vacuna, son competencia entre sí y aprovecharon para presentarse como las mejores.
La corporación China resaltó que su vacuna fue probada en 400 mil personas, incluyendo a miembros del ejército de su país y, además, es de una sola dosis, no de dos, como la mayoría de las otras.
Pfizer destacó que el desarrollo de su inmunizante fue costeado íntegramente con fondos propios, sin aportaciones de los gobiernos, mientras AstraZeneca puso énfasis en que su compañía no ganará con la vacuna, al menos mientras dure la pandemia, y será producida por mano de obra mexicana.