Disciplinan con Violencia a Niños y Niñas en el 63% de los Hogares: KLS

232
0
Foto: Archivo

*El 63 % de niñas(os) y adolescentes han padecido violencia; la castigarán.

De la redacción

El tema del maltrato físico y psicológico de las niñas, niños y adolescentes en los hogares no figura en los debates nacionales y estatales: no tiene la visibilidad necesaria, pero es un problema grave.
No se difunde con profusión, pero en el 63 por ciento de los hogares se usan métodos disciplinarios violentos contra sus hijos pequeños y adolescentes, y también emplean alguna forma de castigo psicológico y físico, de acuerdo con información proporcionada por la diputada local de MORENA, Karina Labastida Sotelo.
A nombre de su grupo legislativo, presentó una iniciativa de reformas a las leyes de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a la Ley de Educación y al Código Civil del Estado de México, para prohibir expresamente el castigo corporal a los menores.
La legisladora, quien preside la directiva del actual período ordinario, alertó en el sentido de que cerca del 7.0% de estos segmentos poblacionales ha sufrido castigo físico severo en sus hogares.
Labastida Sotelo recordó cómo las leyes mexicanas e instrumentos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, las y los Menores obligan a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigos crueles, humillantes y degradantes.
La iniciativa de los diputados locales de MORENA es en el sentido de que se sancionen estos maltratos, para garantizar y resguardar los intereses superiores de los menores, y la eliminación de disposiciones que propicien la ejecución, prevalencia y justificación de la violencia extrema.
Las sanciones serán en contra de quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda o custodia de niñas, niños y adolescentes, porque “no existe espacio para ningún grado de violencia legalizada contra esta población, pues los castigos corporales o físicos y otras formas de escarmientos humillantes, crueles o degradantes son formas de violencia y perjuicios ante los cuales los estados deben emplear todas las medidas legislativas para eliminarlas”.
Serán las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables, y Especial para la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición las que estudien, analicen y dictaminen esta iniciativa de la bancada de Morena.

Artículo anteriorSorprendió la Covid-19 a Periodistas: Se Siguen Confundiendo al Manejar Datos
Artículo siguienteFijan al 30 de Abril como Fecha para la Entrega de Cuenta Pública Estatal