Pondrán Diputados Lupa al Gasto del GEM en Apoyos al Desempleo

178
0
Los apoyos al desempleo también son ocasión de malos manejos y posible corrupción. En gráfica, feria de empleo en Toluca. Foto: archivo

*Para respaldar al desempleo en tiempo de pandemia se destinaron fondos.

De la redacción

Montos, destino y beneficiarios del Programa de Apoyo al desempleo serán esclarecidos por el Poder Legislativo, por conducto de su Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). El gobernador Alfredo del Mazo Maza ejecutó estas acciones de apoyo a quienes perdieron sus empleos por la suspensión de actividades, por la pandemia de Covid-19.
No obstante, no hay información oficial detallada sobre el universo de cesantes que recibieron los fondos, ni la suma total erogada en este programa.
La representación popular del Estado ordenó al OSFEM practique una auditoría contemporánea a la aplicación de esos fondos, en cumplimiento de un punto de acuerdo aprobado para ese fin, presentado por el diputado Tanech Sánchez Ángeles (MORENA).
Al mismo tiempo, pidió a la Secretaría del Trabajo de la entidad loe informe a la brevedad sobre la ejecución de ese Programa de Apoyo al Desempleo (a desempleados), al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM) solicitó verifique el cumplimiento de la obligación de transparentar el manejo de ese programa e informe trimestralmente los resultados de sus revisiones.
El informe que rinda la Secretaría del Trabajo debe contener, como mínimo, el área, denominación del programa, período de vigencia, diseño, objetivos y alcance y especialmente la población beneficiada con los fondos públicos, el monto del presupuesto exacto aprobado y ejercido en el programa, su calendarización de su programación presupuestal, sus metas, la articulación con otros programas, las reglas de operación y sus mecanismos de evaluación, el padrón de beneficiarios con sus nombres, montos o recursos, beneficios y apoyo otorgado a cada uno, unidad territorial, edad y sexo. A la fecha el Poder Ejecutivo no ha rendido cuentas.
La cobertura era para 50 mil personas de los 125 municipios, pero sorprende que el número de beneficiados se haya alcanzado el mismo día de la convocatoria. Por ello urge transparentar la situación, sostuvo Sánchez Ángeles.

Artículo anteriorFijan al 30 de Abril como Fecha para la Entrega de Cuenta Pública Estatal
Artículo siguienteLiquidará IEEM 137 Asociaciones que Participaron en Procesos Comiciales