Los medios y los ataques a la 4T: ahora haciendo eco a legisladores gringos
Maximiliano Castillo
En el escenario de la campaña de casi todos los grandes medios informativos mexicanos contra el gobierno de la cuarta transformación, dieron gran cobertura a las críticas de los congresistas estadounidenses a la política energética, y no pocos columnistas y articulistas les concedieron la razón a los señalamientos de los legisladores gringos sobre violaciones al TEC-MEC.
El TEC-MEC no puede contener cláusulas que impliquen injerencia de Estados Unidos o Canadá en la política económica de México, como lo atribuyen congresistas estadounidenses, pero eso ningún periodista o columnista lo analiza, ni mucho menos critica.
Andrés Manuel López Obrador aclaró ya que la política energética no está en el tratado con las dos naciones del norte; además, tampoco se está legislando para revertir la reforma energética y los contratos adjudicados se respetarán.
Lejos de defender los intereses nacionales, y por ello es decir de 127 millones de mexicanos, muchos de los cuales subsisten bajo la línea de la pobreza y no ven beneficio alguno de la riqueza natural de nuestro país, los columnistas y analistas de los grandes medios nacionales se alinean con los grandes intereses económicos y hacen campaña a su favor. Eso no puede ser accidental ni inocente.
Lo más grave es que el repetido discurso contra la 4T ha comenzado a convencer a muchos mexicanos que no tienen grandes opciones de informarse, más que por los medios propiedad del gran capital nacional y extranjero.