Reactivarán en 2021 Gobierno Federal e IP Proyectos de Infraestructura

270
0
El gobernador AMM verá la construcción del tren interurbano, que uso desde su campaña y no ha sido terminado, ha sido un pozo sin fondo. Foto: Archivo

*Se trata de megaproyectos que fueron puestos en suspenso por la pandemia.

De la redacción

La iniciativa privada comprometió una inversión cercana a los 300 mil millones de pesos en 39 proyectos de infraestructura, y anunció que en total serán 300 obras.

Se trata de las inversiones anunciadas el año pasado y que debido a la pandemia de Covid-19 no pudieron ejecutarse antes, según explicó Carlos Salazar, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en Palacio Nacional, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dirigente del organismo cúpula de las organizaciones cúpulas del sector privado explicó que la pandemia impidió ejecutar el programa de inversiones, con el cual se esperaba alcanzar un 4 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este año.

Las autoridades federales y estatales participarán en estos proyectos y, de acuerdo con lo expresado por Carlos Salazar, tan pronto se tenga listo otro paquete de obras de infraestructura serán dados a conocer.

El presidente López Obrador reconoció la importancia de los empresarios en el impulso al crecimiento económico, y defendió su política de apoyar primero alas familias pobres del país.

Por voz de su máximo dirigente los empresarios estuvieron de acuerdo en promover un desarrollo económico con equidad, en beneficio de todos, para elevarlos niveles de bienestar de todos los sectores y del país en su conjunto.

Durante el año pasado el país no creció, inclusive registró un leve retroceso en su economía, lo cual es atribuido a un boicot de muchos empresarios al gobierno de la cuarta transformación, para debilitarlo y obtener concesiones, aunque no se restablezcan todos los privilegios que en reducido porcentaje de los grandes empresarios tuvieron durante 36 años.

Salazar aseveró que era factible alcanzar un aumento del 4 por ciento este año del PIB, pero la pandemia, que nadie preveía en noviembre del año pasado, tuvo efectos desastrosos en México como en todo el mundo.

Los proyectos incluyen fundamentalmente obras carreteras, pero también en el sector energético. Se trata de una reactivación de los proyectos de inversión que debían comenzar a ejecutarse en los primeros meses del año y fueron diferidos, pero ya comenzarán a reactivarse.

En Palacio Nacional estuvieron los dirigentes de las principales organizaciones cúpulas de la iniciativa privada. Además de Carlos Salazar, acompañó al presidente López Obrador, Antonio del Valle, representante del poderoso organismo, antes conocido como “Hombres de Negocios” y que suprimió la primera palabra, porque se consideraba machista al no incluir a las mujeres en su denominación.

Artículo anteriorEl FMI Insiste en el Problema del ‘Endeudamiento’
Artículo siguienteCompetirán 8 Partidos Políticos por los Ayuntamientos y Diputaciones Locales en Edomex