Los 10 Gobernadores y sus Mentiras sobre los Recortes Presupuestales
Augusto L. Robles
La amenaza de 10 gobernadores de separar a sus estados de la Federación es una insensatez y los argumentos que exponen son falsos: No les han quitado ni un peso de sus participaciones, que están determinadas por la Ley de Coordinación Fiscal.
Lo que pasa es que forman parte de esa estrategia con miras, primero, de arrebatarle la mayoría a Morena en la Cámara de Diputados Federal y ganar las gubernaturas y legislaturas locales, para después ganar la consulta de revocación de mandato en 2022, porque saben que no recuperarán por la vía electoral directa la presidencia en 2024.
En sus ansias y ambiciones de restaurar el régimen corrupto no les importa generar inestabilidad. Y se quejan de que el presidente López Obrador es autoritario, pero ellos sí lo son, al llevar a los titulares de los poderes judiciales estatales a los actos desde donde lanzaron su proclama, prueban que tienen sometidos a los demás poderes.
Finalmente, en sus estrategias políticas radicales existe un gran riesgo adicional, ese sí muy real: que alguna nación extranjera se interese en desestabilizar al país.
Aunque es una idea que pudiera parecer en principio exagerada, situaciones similares han sido aprovechadas en otras partes del mundo por naciones como los Estados Unidos para fomentar conflictos internos que beneficien sus intereses, o debiliten a sus naciones competidoras.
En momentos de crisis planetaria y con una nueva guerra fría más caliente que nunca, no solo al norte del Río Bravo, sino en otra latitudes hay sin duda intereses dispuestos a financiar y apoyar conflictos en nuestro país que alteren el equilibrio geopolítico. Y todo porque a los gobernadores les gustaba vivir en un régimen federal corrupto.