Se Decide Mañana en las Urnas el Destino de USA y sus Vínculos con el Mundo

217
0
El presidente norteamericano busca desesperadamente su reelección.

*Elegirán igual a un tercio del Senado y a representantes: Biden, favorito.

De la redacción

Mañana, en el complicado sistema electoral estadounidense, que incluye el voto anticipado presencial y por correo, los aproximados 140 millones de votantes decidirán el futuro inmediato y mediato de Estados Unidos, pero también el tipo de relaciones de ese país con el resto del mundo.

Deberán optar entre el presidente Donald Trump, del Partido Republicano, y Joe Biden, del Partido Demócrata, éste último favorito, pero la complejidad de las reglas comiciales del vecino
país, que en la práctica convierten estas elecciones en indirectas, no descartan la reelección del primero.

No es el voto directo el que decide al ganador, sino los de los estados, expresados en un colegio electoral. Hace cuatro años Trump le ganó el cargo a Hillary Clinton, a pesar de haber obtenido 2.8 millones menos de los votos populares. Consiguió 304 por 227 de la demócrata.

La trascendencia para el mundo de la elección presidencial opaca a las contiendas de mucha relevancia doméstica: la de un tercio de los senadores y de los 435 miembros de la Cámara de Representantes o Cámara Baja, como se conoce noche a lo
que aquí es la Cámara de Diputados Federal.

El Poder Legislativo estadunidense es igualmente importante, porque decide las cuestiones de presupuesto, política exterior, inclusive el Senado autoriza las declaraciones de guerra a otros países.

Trump estropeó muchos de los vínculos diplomáticos de Estados Unidos con naciones importantes. A diferencia de la elección presidencial, las legislativas sí son decididas por el voto popular, exactamente como ocurre en México. Estos comicios se efectúan cada dos años. Unas veces coincide con la presidencial y las otras se efectúan a la mitad del período del mandatario nacional (allá
dura 4 años).

El martes también se elegirán algunos gobernadores y a los integrantes de varios de los congresos locales, por ello la movilización política será descomunal mañana en la vecina nación, considerada todavía la primera potencia económica, militar, científica y tecnológica del mundo.

Por el sistema constitucional, político y electoral de los Estados Unidos, que permite la reelección, la de mañana será la presidencial número 59 en la historia del vecino país, pero el número de presidente serán el 45 ó el 46, si gana Joe Biden, como lo anticipan casi todas las encuestas.

A los mexicanos nos resulta difícil entender cómo un candidato o candidata presidencial puede ganar aun recibiendo menos votos que su adversario o adversaria, pero así están las reglas aplicables allá, y nadie discute su validez legal, ni legitimidad.

En esta elección el voto anticipado se estima que podría acercarse e incluso superar los 50 millones, lo cual puede generar problemas en los cómputos; sobretodo, el voto por correo, porque como si al sistema electoral estadounidense le faltan complicaciones, los estados tienen reglas diferentes al
respecto, y unos dan más tiempo para dar por válidos los sufragios emitidos por correo, y otros menos.

En todos los casos el matasello de los sobres debe tener como máximo el 3 de noviembre; es decir, mañana.

Artículo anteriorFalleció el Obispo Emérito de Tehuantepec
Artículo siguienteElecciones en EEUU: No Solo Está en Juego la Presidencia