Tres Años de Gestión y Un Billón de Pesos Después, Del Mazo Queda a Deber

184
0
Alfredo del Mazo Maza, Gobernador del Estado de México. Foto: Archivo

*Ausensia de autocrítica y una visión muy alejada de la realidad en el tercer informe de AMM.

De la Redacción 

A más de tres años de gestión, y a pesar de un billón de pesos ejercidos en el período, las condiciones de vida de la población mexiquense siguen siendo precarias para un alto porcentaje; no 03obstante, en la visión del gobernador Alfredo del Mazo las cosas son distintas y mejores.

Contrasta, sobre todo, su visión sobre la inseguridad y pobreza como principales problemas. En un mensaje dirigido con motivo de su tercer informe, ante la presencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el mandatario mexiquense dijo que se avanzó en el objetivo de construir un Estado más justo, con más oportunidades de progreso para las familias.

Reñido con la reflexión autocrítica señaló que el Estado es más seguro y sinónimo de libertad, modernidad, unidad y que con el trabajo de todos el progreso no se detiene y mejora la calidad de vidas de la población.

Destacó que continúa el combate a la desigualdad y hay una sociedad más unida, más segura y más equitativa. Del Mazo Maza expuso un panorama estatal color de rosa, como el que se vive en Suiza o Dinamarca.

No se refirió a los altos índices delictivos, al estancamiento económico, al desempleo, a la baja productividad que se traduce en una baja aportación del Estado al producto interno bruto (PIB) nacional.

Por el contrario, sostuvo, “en el Estado de México se alcanzan los objetivos, realizan las metas y los sueños se cumplen”. Fue profusa la información sobre su programa estrella: el Salario Rosa, destinado a respaldar a las mujeres.

De la misma forma habló ampliamente de los efectos desastrosos de la pandemia de Covid-19 en la salud y vida de los mexiquenses, aunque – reconoció- la economía se desplomó, elevó el desempleo y exigió tiempo, esfuerzos y fondos públicos
para reconvertir 58 unidades médicas y contratar personal  médico.

VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN PANDEMIA
Del Mazo Maza dio a conocer que, durante la pandemia, se han iniciado 13 mil 700 carpetas de investigación por violencia de género, y se protegió a 13 mil féminas; además, se impartieron pláticas a 11 mil agresores, para convencerlos de que no incurran en maltrato a sus parejas.

Artículo anteriorPobre Ambición del Repechaje
Artículo siguienteSepultarán Legado Pinochetista: Su Constitución Será Desechada