Sepultarán Legado Pinochetista: Su Constitución Será Desechada

221
0
Foto: Internet

*Los gobiernos democráticos que sucedieron al de Pinochete no lograron abrogarla hasta ahora.

De la redacción

Las fuerzas de ultraderecha, de derecha y golpistas chilenas fueron aplastadas en las urnas por las corrientes de izquierda y  progresista: el 78 por ciento votó en el plebiscito a favor de promulgar una nueva constitución, para sepultar la que heredó en 1980 el dictador Augusto Pinochet.

A pesar de la intensa campaña mediática para convencer a la población de que carecía de sentido aprobar una nueva Constitución, sólo el 22 por ciento sufragó en ese sentido el día 25 del pasado mes. El 78 por ciento estuvo a favor de sepultar esa máxima norma promulgada por la dictadura.

Pesó más el hecho de que, en la conciencia social, una Constitución impulsada por la dictadura inevitablemente servía a los intereses oligárquicos promotores del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el cual colocó en el poder a Augusto Pinochet.

El triunfo de las causas populares no se limitó al “sí” a una nueva Constitución, sino también se expresó el mandato de que sea una convención constitucional, integrada por 155 personas a elegirse el 11 de abril del próximo año, quien se encargue de estos trabajos.

La posición de las fuerzas partidarias de Pinochet era la de que si no se podía evitar el triunfo de las fuerzas populares sobre una nueva Constitución, al menos ganará la opción de que la Convención Constitucional fuera mixta, con la mitad de sus integrantes surgidos de los actuales parlamentarios, donde el pinochetismo tiene gran influencia aún.

Su propuesta también fue aplastada, inclusive por un punto más que la votación sobre la permanencia o cambio de la Constitución. Aquellos a favor de que fuera una Convención sin presencia de legisladores ganaron por 79 por ciento contra 21 por ciento.

Tampoco funcionó a la ultraderecha y derecha su estrategia y táctica de desalentar la concurrencia a las urnas, para que con una baja participación pudiera triunfar su causa: más del 50 por ciento de los ciudadanos chilenos acudieron a votar, a pesar de
la campaña para convencer a los chilenos de no presentarse a los sitios de votación por los riesgos de contagio de Covid-19.

Constitucionalistas chilenos aseveran que el proceso de elaboración y redacción final del proyecto de la nueva Constitución no será rápido. Estiman que los estudios, análisis y conclusión del trabajo de los 155 encargados de la tarea podrían culminar con su aprobación hasta el primer trimestre de 2022, pero que se sepultará el contenido de la norma, que permitió la imposición del neoliberalismo en Chile y la acumulación de riqueza por una minoría y el empobrecimiento de la mayoría.

Artículo anteriorTres Años de Gestión y Un Billón de Pesos Después, Del Mazo Queda a Deber
Artículo siguienteEn Edomex, 22.0% de las Desapariciones de Niñas y Niños en el País: RNPDNO