En Edomex, 22.0% de las Desapariciones de Niñas y Niños en el País: RNPDNO

156
0
Los embarazos y su interrupción son también tema de salud pública. Foto: Archivo

*Los embarazos de menores, otro grave problema en el Estado de México.

Gabriel L. Villalta

El grave problema de la desaparición de personas en el país es más cruel en el caso de las niñas, niños y adolescentes. Y es en el Estado de México donde se acentúa la situación.

De acuerdo con información estadística del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación, al 12 de julio de este año (últimos datos difundidos) en el territorio estatal se concentra el 22 por ciento de los casos de menores, desaparecidos de todo el país.

De los 12 mil 755 niños, niñas y adolescentes en estas condiciones, 2 mil 848 corresponden al Estado de México. En la cifra y porcentaje se incluincluyen niños desde “0” años de edad, en una situación grave y dolorosa, no debatida, analizada ni percibida cabalmente.

El otro fenómeno que agravia al mismo segmento poblacional es el de embarazos en menores, porque involucra violaciones a niñas, en un porcentaje por parte de familiares adultos; es decir, la acción criminal implica, además, incesto y la destrucción del futuro de las víctimas.

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) advirtió que 70 por ciento las niñas y adolescentes víctimas de embarazos lo son de otros menores, sin ingresos, ni madurez psicológica, como para asumir sus responsabilidades paternales.

En el caso de las niñas, niños y niñas en condiciones de desaparición, enlistados en el RNPDNO, en un porcentaje reducido se trata de sustracciones de padres o madres separados o divorciados, por lo cual se encuentran en un entorno familiar.

En otro porcentaje significativo los casos de menores de entre “0” y 4 años de edad, las desapariciones tienen como móvil la adopción ilegal y, peor aún, para el tráfico criminal de órganos,  incluso de alcance internacional.

La Secretaría de Gobernación explicó que los casos de los desaparecidos y no localizados (más de 77 mil a escala nacional), son graves por su cuantía, pero lo son más por las víctimas, el agravio, dolor, angustia y desesperación de las familias y la violación al Estado de Derecho.

Las desapariciones denunciadas entre 2006 y julio de 2020 alcanzaron el número de 189 mil, pero en el período se localizaron 112 mil, incluyendo dos mil 352 sin vida, y siguen en esa condición 77 mil.

Artículo anteriorSepultarán Legado Pinochetista: Su Constitución Será Desechada
Artículo siguienteDesaparecidos, Un Problema no Percibido en su Magnitud por la Sociedad