Rebasó la Realidad Social al Marco Institucional Mexiquense: Se Adecuará: MHG

326
0
Sin adecuaciones importantes a la Constitución mexiquense en 25 años: MHG.

*Tiene contradicciones. *Llamó líder de JUCOPO a participar en esa adecuación.

De la redacción

En más de un siglo de vigencia, a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México sólo en una ocasión se le ha hecho una reforma integral desde su promulgación en 1917. Todos los demás cambios fueron parciales.
Por esta razón en actual marco constitucional y legal están rebasados por la realidad social mexiquense, sostuvo el diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la 60 Legislatura, Maurilio Hernández González.
La representación popular mexiquense integró un equipo de expertos en derecho constitucional, para estudiar y analizar a fondo el contenido de la Máxima Norman estatal y del conjunto de leyes secundarias, con miras a una reforma.
Hernández González adelantó que la reforma constitucional no será producto de un solo hombre, sino de todos los sectores sociales, a quienes convocó a participar con propuestas a la elaboración de la nueva Constitución Política del Estado de México.
Subrayó que los tiempos del autoritarismo quedaron atrás. Ahora este proceso será abierto, participativo, plural e incluyente en el que se escuchará la voz de las minorías.
El legislador recordó que desde 1917, cuando se promulgó, la Constitución estatal solo ha tenido una reforma integral en 1995, además de cuatro reformas parciales, lo cual ha traído en consecuencia que el marco jurídico se vea rebasado y ya no responda a las expectativas de la sociedad mexiquense.
“Hay una serie de contradicciones al interior de la propia letra constitucional que obligan a los diputados a presentar de forma permanente iniciativas de reformas a artículos constitucionales y nuevas propuestas de leyes, modificando o adicionando artículos, que lo único que han provocado es un entramado muy complejo”, abundó Hernández González.
El líder de Morena en el Congreso mexiquense dijo que el esquema de trabajo, establecido en el protocolo que ya entregó el Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México a los representantes de los tres poderes, plantea un esquema de foro abierto y permanente para que todos los sectores de la población, de manera conjunta o individual, participen en conferencias y foros de discusión para hacer aportaciones de acuerdo con los grupos de trabajo que se establecerán temáticamente.
Consideró fundamental la participación de la sociedad civil a través de las cámaras, en el caso de los empresarios, de las organizaciones sindicales y las organizaciones del campo, pues todos tendrán la oportunidad de aportar algún tipo de idea o de propuesta que enriquezca el segmento de la parte de responsabilidad que en la vida social le corresponde a cada quien.
Para ello se instalarán grupos de trabajo plurales, en los cuales también podrán participar los representantes de los tres poderes; de los órganos autónomos constitucionales, como la Universidad Autónoma del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto Electoral y el Tribunal Electoral, y todas aquellas instituciones o personas que tengan que ver con el servicio público.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Elecciones en EEUU, Videgaray y la derecha continental”
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos