Cayeron 46.7% las Actividades de Esparcimiento, Cultura, Deporte y Recreación por Pandemia

219
0
La recreación, aún la de lujo, se desplomó por la pandemia.

*Servicios de hotelería, de restaurantes y bares retrocedieron 39.6%.

GABRIEL L. VILLALTA
(Segunda y última parte)

Una vez pasados los meses y con un ligero repunte de la economía, es claro que los estragos del coronavirus en la economía nacional fueron terribles en el primer semestre del año, pero los efectos fueron más desastrosos en determinadas actividades.
En forma particular los efectos más perniciosos se presentaron en las actividades terciarias, de acuerdo con la segunda parte del análisis comparativo de “El Espectador” a la información estadística del INEGI.
Fueron las ramas de los servicios de esparcimiento culturales, deportivos y otros servicios recreativos las más afectadas por la suspensión de actividades obligada para prevenir y mitigar la expansión de la pandemia de Covid-19. Cayeron 46 por ciento en los primeros seis meses del año.
De igual forma las consecuencias fueron terribles en los servicios de alojamiento temporal -como con eufemismo se denomina a la hotelería-, los restaurantes y bares. Éstos fueron los segundos más dañados por la pandemia. El desplome alcanzó el 39.9 por ciento en el semestre enero-junio.
No obstante, fue en el segundo trimestre donde la caída fue más abrupta, al llegar al 76.9 por ciento en el primer caso; y al 70.4 por ciento en la segunda, de acuerdo con las encuestas nacionales del INEGI.
Estas ramas de las actividades terciarias son de las más generadoras de empleos, y su desplome impactó severamente a los trabajadores; sobre todo, en los servicios donde los ingresos de los asalariados dependen de las propinas.
Las ramas de las actividades terciarias que integran los transportes, correos y almacenamiento fueron las terceras más perjudicadas por la pandemia: cayeron 21.2 por ciento, pero no son de las más generadoras de puestos laboral en México.
En cambio, la industria de la construcción, enlistada en las actividades económicas secundarias, aun cuando quedó en cuarto lugar entre las más dañadas, con un retroceso del 20.9 por ciento, figura entre las más generadoras de empleos directos e indirectos, por la los materiales que consume la industria.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Menores víctimas del crimen organizado”
Artículo siguienteAbundan Futbolistas Sin Sentido Común en las Canchas Mexicanas: Persiste el Problema