
*Oposición de pueblos originales retrasaron la construcción de autopista.
De la redacción
Con una inversión 120 por ciento superior a la comprometida cuando se entregó la concesión, con una demora de nueve años sobre lo planeado y con altas tarifas de hasta 18 pesos por kilómetro recorrido para el transporte de carga de entre 5 y 9 ejes, fue inaugurada la autopista Toluca-Naucalpan.
La vía de comunicación de 39 kilómetros fue concesionada al grupo empresarial de Juan Armando Hinojosa, encabezado por HIGA, en 2007, con Enrique Peña Nieto como gobernador.
Se ofreció terminarla y ponerla en servicio antes de finalizar ese sexenio en 2011, y con una inversión de 5 mil millones de pesos. No obstante, la oposición de pueblos originarios de Lerma y Huixquilucan a la megaobra, que se expresó mediante amparos, quejas y recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) obligó a suspender los trabajos.
Se pudo inaugurar hasta el 21 de octubre pasado, nueve años después de lo programado, y con una inversión de más de 11 mil millones de pesos; es decir, un 120 por ciento más de a suma prevista y 6 mil millones de pesos más, en términos absolutos, de acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador”.
Demora y sobrecosto no son factores inocuos; al contrario, en este caso afectarán a los usuarios de esa autopista, porque inversión y pérdida de tiempo se traducirán en un mayor plazo de explotación de la obra, incluyendo prórrogas, con lo cual en la práctica estas concesiones son a perpetuidad.
El monto de la inversión en una autopista determina igualmente los niveles tarifarios, por ello la Toluca-Naucalpan abrió con altas tarifas por kilómetro de recorrido, especialmente para el transporte pesado de 5 ejes y más: 18 pesos por kilómetro.
Para automóvil, casi 4 pesos; para autobuses, 5.8 pesos, para camiones de 4 ejes, 10 pesos. Cobros elevados si se toman en cuenta su longitud, 39 kilómetros; el número de carriles, dos carriles por sentido; y, el tiempo de traslado, 22 minutos.
OBRA EXCESIVAMENTE COSTOSA
Para las especificaciones, especialmente por tratarse de una autopista de cuatro carriles, dos por sentido, la inversión es excesiva, y siembra dudas sobre si costó o no los más de 11 mil millones de pesos.
Cada kilómetro lineal habría costado o más bien se informó oficialmente que costó más de 280 millones de pesos. De la misma forma se destacó la importancia de la autopista para impulsar el desarrollo económico del Estado, porque podrán transitar más de 30 mil vehículos diarios, incluyendo los pesados de carga.
Además, se sumará al sistema carretero que permitirá conectar al Valle de Toluca con el sistema aeroportuario de la Zona Metropolitana del Valle de México, de la cual forman parte los municipios de esa región, donde viven las dos terceras partes de los habitantes de la entidad.