Persistencia de COVID-19 nubla panorama económico de A.L., FMI

175
0
Fondo Monetario Internacional (FMI. Foto: Archivo

Un artículo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual tiene entre sus autores a Alejandro Werner, director del fondo y ex subsecretario de Hacienda, establece que el COVID-19 ha golpeado a Latinoamérica y el Caribe más fuerte que otras partes del mundo, tanto en términos humanos como económicos.

Con tan solo el 8.2% de la población mundial, la región contribuye con el 28.0% de los contagios y 34.0% de las muertes. El fuerte impacto económico del COVID en la región puede atribuirse a dos factores principales: Tiene más personas trabajan en actividades que requieren proximidad física; y hay menos empleos que se puedan realizar a la distancia (teletrabajo).

Estas dos características de la región, en conjunto con el alto grado de informalidad y pobreza, combinadas con menor comercio y volatilidad financiera, generaron el colapso histórico de su producción.

Los últimos pronósticos del FMI apuntan a que la región experimentará una contracción económica del orden del 8.1% en 2020, y un crecimiento de 3.6% en 2021, mientras la economía mexicana caería 9.0% este año y crecería 3.5% el próximo.

Artículo anteriorLa Cruz Roja Responde de Inmediato a la Sociedad Cuando la Necesitan
Artículo siguienteRecibirán Trabajadores de Manera Directa su Crédito Infonavit