Optan Bancos por Ganar Más; la Salud de sus Clientes no les es Prioritaria

189
0
Todos los bancos han actuado en el mismo sentido desde la pandemia

*Mantienen cerradas sucursales y menos cajas en operación.

De la redacción

Las cerca de 490 sucursales bancarias cerradas entre marzo y junio en todo el país y la reducción de cajas en servicio, cuyo pretexto fue la pandemia de Covid-19, se tradujeron en mayores ganancias para los bancos.
Redujeron costos de operación, pero a cambio de exponer a sus clientes y usuarios en general a contagiarse por el mayor tiempo que pasan en las filas, pues éstos son muchos y pocas las cajeras, de acuerdo con un recorrido de este semanario por las instalaciones bancarias.
El cierre temporal de sucursales ocasionó que aquellas en operación tengan mayor demanda y, combinado con la reducción de ventanillas en servicios, ha dado como resultado una mayor pérdida de tiempo y una mayor permanencia en las filas, expuesto a contagiarse del nuevo coronavirus.
En Toluca uno de los servicios más afectados es el de Atención al cliente, y en esto destaca Citibanamex, quien restringió también el horario para que los clientes gestionen chequeras, las recojan, reclamen cargos no efectuados o pidan estados de cuenta y saldos.
Sólo por la mañana brindan este servicio, ello adicionalmente obliga a las personas que trabajan en ese horario a faltar a sus labores para poder hacer el trámite, cuando las sucursales están abiertas hasta las 16 horas.
No hay poder humano, ni institucional que obligue a los bancos a contribuir con las medidas de prevención de la pandemia. En lugar de abrir más sucursales y ventanillas, para agilizar la atención a clientes y público en general y exponerlos menos tiempo, hicieron lo contrario, y nadie los sanciona.
Con menos sucursales en servicio y menos personal en ventanillas, los bancos ahorran dinero y elevan sus ganancias, pero ponen en riesgo la salud de sus cuentahabientes y de las personas que requieren sus servicios.
Los reclamos por la tardanza en la atención se dirigen al personal, quien no define las políticas de atención al público, por ello al aumento de su carga de trabajo por la disminución del personal, deben padecer el enojo de los clientes, ante la tardanza en las filas y en las cajas.

Artículo anteriorSe desaceleró recuperación económica en agosto
Artículo siguienteInviable Separación de la Federación Como Amenazan 10 Gobernadores