Inviable Separación de la Federación Como Amenazan 10 Gobernadores

169
0

 

*La Nación es única e indivisible, lo garantiza a Constitución Federal.

De la redacción

La amenaza de 10 gobernadores de oposición a MORENA es inviable. No tiene asidero, y los mandatarios pueden incurrir incluso en delito grave, de acuerdo con la Constitución, opinaron constitucionalistas como Juan Burgoa.
De acuerdo con varios especialistas en el tema constitucionalista y del Pacto Federal, la unidad de la nación es única e indivisible, según el artículo segundo de la Máxima Norma del país, y ninguna autoridad estatal puede atentar contra esa unidad, sin colocarse al margen del marco constitucional. Y reformar ese artículo requeriría las dos terceras partes de diputados y senadores.
El atentado contra el Pacto Federal está considerado delito grave en la propia Máxima Norma y quien intente quebrarlo también puede ser objeto de juicio político, explicó Burgoa, y como él opinan numerosos expertos en el tema.
Luis Fernando Castañón Gutiérrez, académico e investigador de la UNAM, a su vez, recordó que el artículo 43 define y enlista a los estados que integran la Federación y no hay artículo que confiera a los gobernadores facultades constitucionales para separar a sus entidades federativas del territorio nacional y del Pacto Federal.
En los casos de los diez mandatarios estatales, colocarse en condición de segregacionistas y atentar contra la unidad de la Nación representa incurrir en delito grave, comenzando por el procedimiento de juicio político y castigo por un delito equivalente a traición a la patria.
El Senado de la República, recordó tiene facultades constitucionales para declarar desaparecidos los poderes en las entidades federativas cuando hayan desparecido, como sería el caso de un gobierno estatal que declarara separado a su estado de la federación. Eso lo dispone el artículo 76 constitucional, abundó Castañón Gutiérrez.
Como puede verse, explicó, la amenaza no tiene posibilidades de concretarse, por ello debe ubicarse más bien con móviles políticos, electorales, partidistas y de ambiciones descomunales de poder de algunos de los diez mandatarios estatales.
No obstante, los entrevistado consideraron válida la pretensión de los gobernadores de modificar la Ley de Coordinación Fiscal, aunque una cosa es intentarlo y otra es lograrlo, porque en la realidad las cosas no son tan sencillas, dado que para efectos de la democracia, los votos de los estados valen igual, independientemente de si sin ricos o pobres, de si son gobernados por opositores o por cuadros del partido en el poder.
Castañón Gutiérrez consideró que actúan de manera responsable los diez gobernadores de la llamada “Alianza Federalista”, porque introducen inquietudes en las instituciones; sobre todo, en un momento en que más de 90 mil mexicanos han muerto por la pandemia.

Artículo anteriorOptan Bancos por Ganar Más; la Salud de sus Clientes no les es Prioritaria
Artículo siguienteVenta de autos nuevos caerá solo 29.0%, baja menor a la esperada