Desviaban los Gobernadores el Dinero del Seguro Popular; el ISEM Debía 9 Mil 392 Millones

181
0
Eruviel Ávila dejó endeudado al ISEM ‘En Grande’. Foto: Archivo

*Hospitales inconclusos tenían demandas. *9.3 millones de mexiquenses sin seguridad social.

De la redacción

Gabriel O’Shea Cuevas, titular del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), puso al descubierto -sin ser su intención- el problema de la desviación de dinero del Seguro Popular por parte de los gobernadores, quienes no lo aplicaban todo a la atención de la salud de la población abierta y pobre.
La mayoría de los mandatarios estatales mostraron su irritación por la supresión del Seguro Popular, y los intereses económicos privados involucrados como proveedores o constructores en el Seguro Popular sostuvieron una agresiva campaña mediática destinada a lograr la revocación de la medida tomada por el gobierno de la cuarta transformación. Y lo informado por el funcionario explica esas reacciones.
El funcionario expresó a los diputados locales su convencimiento de la pertinencia de la supresión del Seguro Popular, que él encabezó durante los primeros 5 años del sexenio del ahora expresidente Enrique Peña Nieto.
“Los gobernadores no destinaban los recursos a la atención de la salud. Los utilizaban en otras cosas, y como una vez entregados por el gobernó federal ya eran de los estados, nada se podía hacer”, explicó. Mientras eso ocurría, 9.3 millones de mexiquenses estaban excluidos del acceso a la seguridad social.
El funcionario, quien fue cuestionado por diputados de todos los partidos, con excepción del PRI, por la corrupción e ineficacia, dio a conocer que cuando asumió el cargo encontró una deuda (heredada por Eruviel Ávila Villegas) de nueve mil 392 millones de pesos.
Ese endeudamiento, explicó, se redujo a cuatro mil 842 millones de pesos y gestiona la firma de convenios para ir pagando poco a poco. El endeudamiento del ISEM por parte de Eruviel Ávila Villegas representó una suma superior a los 8 mil 802 millones de pesos que destinará el gobierno federal al Estado -vía INSABI- el próximo año.
O’Shea Cuevas dio respuesta igualmente a los cuestionamientos de los diputados sobre diez hospitales inconclusos, dejados por anteriores administraciones estatales en distintas regiones de la entidad.
Reveló que los trabajos quedaron suspendidos porque había demandas por deudas con constructoras, pero nueve de estas construcciones ya resolvieron el problema de las demandas, y se concluirán.
Sobre el hospital del Valle de Ceylán, del municipio de Tlalnepantla, dañado por los sismos de 2017, el secretario de Salud y director del ISEM explicó que fue construido hace 48 años, pero se construyó en suelo fangoso, algo muy grave y riesgoso, y reconstruir su estructura resultaba muy costoso, por ello al final se optó por construir mejor otro nuevo en el mismo municipio.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Terminará tráfico de influencias en P. Judicial” y “Fortalecer las instituciones, como en Perú”
Artículo siguienteFracasan Fiscalías del Fueron Común y la Seguridad Pública en Todo el País