Fracasan Fiscalías del Fueron Común y la Seguridad Pública en Todo el País

166
0

*La FGJEM, sin dinero y con personal insuficiente. *Hay corrupción: diputada

De la redacción

Cerca de 14 años después de que Felipe Calderón Hinojosa sacara al ejército a combatir a la delincuencia porque las policías estatales y municipales no tenían capacidad para erradicar a la organizada, ni las ministeriales para perseguir y detener criminales, la situación sigue igual en el país.
Como suele ser en el caso de la información importante que brindan los funcionarios estatales; es decir, sin ser ese su propósito, el fiscal general de Justicia de la entidad, Alejandro Gómez Sánchez, desnudó esta grave realidad, al sostener en la legislatura local que la institución a su cargo, cuestionada por deficiente y corrupta, tiene resultados mejores al promedio de sus pares en integración y consignación de carpetas de investigación, vinculación a proceso y sentencias condenatorias: o sea, están peores las otras fiscalías estatales.
De la misma forma, reconoció los problemas de altos índices de inseguridad, de delitos y violencia, pero, aclaró, atender esta problemática no es responsabilidad de la Fiscalía, sino de las policías estatal y municipales.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) carece de suficiente dinero, policías, agentes del ministerio público y peritos, por lo cual la impunidad es alta y más si se incluyen las cifras negras. Además, una diputada local denunció la persistencia de altos índices de corrupción.
Aun con esos resultados insatisfactorios, el titular de la institución aseveró que los avances son muy superiores al promedio de las 32 fiscalías generales de justicia del fuero común.
“Motíveme. No me motiva”, es como les dicen algunos comandantes a las víctimas o familiares de víctimas cuando exigen justicia. Es decir, “demandan dinero para hacer su trabajo, en un ejemplo de corrupción”, acusó ante el Fiscal la legisladora María Luisa Mendoza Mondragón.
Como ejemplo de los malos resultados de la FGJEM y de la alta impunidad y cifras negras padecida por los mexiquenses, diputadas destacaron que de los más de 6 millones de delitos cometidos, apenas se abrieron 355 mil carpetas de investigación en un año, de los cuales 14 mil 456 fueron integradas y judicializadas, pero se obtuvieron sólo 5 mil 080 sentencias condenatorias.

SIN AUTONOMÍA PLENA LA FGJEM
Gómez Sánchez dio a conocer que la FGJEM no tiene autonomía plena, pues su presupuesto lo decide la Secretaría de Finanzas, y como ejemplo informó que solicitó mil 100 millones de pesos para impulsar el servicio civil de carrera, pero no les liberaron los fondos, por ello el programa no se aplicó. Finalmente, indicó que se tienen vacantes para peritos, pero no se han cubierto por esa razón.

Artículo anteriorDesviaban los Gobernadores el Dinero del Seguro Popular; el ISEM Debía 9 Mil 392 Millones
Artículo siguienteNo se Erradicará al Crimen, Sin Eficacia en los Estados